Castellón Plaza

la compañía ondense obtuvo unos beneficios de 3,28 millones en 2020 

Realonda sortea el 'año covid' y supera los 22 millones en ventas pero sufre los altos costes

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. La pandemia paralizó el mundo en 2020 pero el sector del azulejo supo resurgir de ese bache y tras el Estado de Alarma ha experimentado un crecimiento notable. Empresas como Realonda han sorteado con éxito el 2020 y ,según refleja su último balance de cuentas, creció un 17% con respecto a 2019 con más de 22 millones de euros en ventas y con unos beneficios de 3,28 millones.

Pero paradójicamente la covid no ha sido el mayor de sus problemas. Pasado lo peor de la pandemia ahora Realonda, y el sector cerámico en general, afrontan el año con "miedo" ante el incremento exponencial de los costes del gas y el impuesto a las emisiones. "Lo peor de todo es la incertidumbre, estamos en un nivel que no sabemos dónde va a llegar el precio del gas y en cunto tiempo", manifiesta el gerente de la empresa, David Fernández-Valladares.

"Si el coste energético se mantiene, esa rentabilidad del 2020 desaparece"

En 2020 la compañía ondense obtuvo unos beneficios de 3,2 millones, unos 940.000 euros más que en el año 2019, lo que refleja que la pandemia no les ha pasado factura y consiguieron mejorar tanto su cifra de negocio como sus beneficios. Sin embargo, Fernández-Valladares hace hincapié en que con la situación actual, "si el coste energético se mantiene, esa rentabilidad del 2020 desaparece". En los mismos términos se manifestaba este lunes el presidente de la patronal Vicente Nomdedeu que afirmaba que "al sector solo lo va a salvar la bajada del precio del gas". 

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

Más País y Compromís confirman que apoyarán los presupuestos de 2022
Radiografía al mercado del arte: la digitalización no despega pero el coleccionismo se renueva