CASTELLÓ. El año 2024 'deshoja' sus últimos días esta semana. En medio de las tradicionales celebraciones familiares, el curso apura sus horas finales y mira de reojo a las primeras jornadas de la nueva temporada. Del mismo modo, la llegada de la Navidad supone la entrada en el invierno astronómico, estación que invita a disfrutar en los interiores. Así, la cultura de Castelló y sus principales espacios programan en las jornadas restantes de la agenda teatro, música, danza o vistazos a distintos momentos de la historia. No obstante, mientras por una parte despiden la campaña; por otra estructuran a la vez sus variadas apuestas para el principio de la siguiente y ponen a la venta los abonos invernales. Entre los distintos puntos del circuito cultural castellonense, el Museo de Bellas Artes, el Auditorio y el Teatro Principal de Castelló trufan los próximos meses de propuestas heterogéneas.
Concretamente, el museo presenta durante el cambio de calendario tres exposiciones visitables. En primer lugar, el recinto se aventura en la arqueología provincial de la Edad del Hierro, el imperio romano o la época andalusí con la muestra 'Piezas restauradas', que cierra su entrada libre el propio martes, 31 de diciembre, impulsada por la Diputación de Castellón. En ella, se presenta un conjunto de piezas pertenecientes a la colección del espacio restauradas recientemente por el Servicio de Investigaciones Arqueológicas y Prehistóricas de la institución. Por otro lado, hasta el próximo 2 de febrero, el museo mantiene las exposiciones 'Juan B. Porcar y el arte rupestre' y 'Farreras. Sutil armonía'. La primera desvela la faceta 'desconocida' del pintor, su descubrimiento de pinturas rupestres en Castellón y su método para calcarlas. Por último, la segunda ofrece una retrospectiva de los trabajos de Francisco Farreras (1927-2021) durante sus últimas décadas de vida.