Castellón Plaza

Transparencia Internacional España solicita acceso a la información sobre ‘golden visas’

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. Transparencia Internacional (TI) España ha presentado una solicitud de acceso a la información pública para conocer las autorizaciones de residencia (o ‘golden visas’) concedidas en el marco de la Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización, incluyendo a ciudadanos de nacionalidad rusa, así como aquellas concedidas por nacionalidades a sus familiares.

Esta solicitud fue dirigida tanto al Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, como al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Entre otras, TI-España busca acceder a la información relativa a las autorizaciones de residencia de inversores rusos.

“Durante la última década, funcionarios públicos corruptos y empresarios compraron pasaportes y visas doradas, ayudando a ocultar sus activos e identidades. Según los informes, los rusos representan casi la mitad de los que han adquirido la ciudadanía utilizando esta ruta. Los escándalos han demostrado que estos esquemas opacos no tienen que ver con la inversión genuina o la migración”, explicó Maira Martini, experta en flujos de dinero corrupto en Transparency International.

"La Comisión Europea ha reconocido durante mucho tiempo los problemas con tales esquemas, pero no ha tomado medidas decisivas. Ahora es el momento de cerrar la puerta a los cleptócratas y su dinero", añadió.

En la solicitud realizada al amparo de la Ley 19/2013 de 9 de diciembre de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno, TI-España ha instado a ambas entidades a brindar acceso a cualquier información relativa al número de autorizaciones de residencia concedidas en el marco de la Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización, incluyendo a ciudadanos de nacionalidad rusa, e indicando el país de origen y desagregando por nacionalidad, durante los últimos cinco años.

También al número de autorizaciones de residencia concedida por nacionalidades a los familiares de los indicados en el punto 1, durante los últimos cinco años.

En relación con las renovaciones de autorizaciones de residencia, y teniendo en consideración que el visado inicial se expide por un periodo de dos años y los inversores extranjeros pueden solicitar la renovación de su permiso de residencia por periodos sucesivos de 5 años, solicita el número de visados renovados desagregados por nacionalidad, durante los últimos cinco años.

Asimismo, quiere conocer el número de autorizaciones de residencia para inversores concedidas por silencio administrativo desagregadas por nacionalidades, entre el 1 de enero de 2017 y la fecha de presentación de esta solicitud y el detalle de los visados suspendidos en virtud de la decisión tomada en coordinación entre el Ministerio de Relaciones Exteriores, Unión Europea y Cooperación; el Ministerio del Interior y el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, así como los visados de familiares de los anteriores y código RFI, y la copia de la Resolución mediante la cual se toma esta decisión. Finalmente, reclama los Ingresos totales de España como consecuencia de las autorizaciones de residencia concedidas para inversores rusos

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

L'UJI exhibeix el seu catàleg en la Fira del Llibre de Buenos Aires
El Playas de Castellón inicia la defensa de su título nacional en la primera fase de la liga de clubes