VILA-REAL

Hilaturas Temprado y Geresmat abrirán nuevos centros de reciclaje de residuos en Cinctorres y Vila-real

El Consell tramita cinco proyectos más, que tardarán en ver la luz

  • Geresmat en Vila-real
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. Las empresas Geresmat e Hilaturas Temprado, esta última muy arraigada en el interior provincial, abrirán nuevos centros de reciclaje de residuos en Vila-real y Cinctorres, respectivamente. No son los únicos proyectos privados: la Generalitat tramita otras cinco Declaraciones de Impacto Ambiental (DIA) que tardarán algo más en ver la luz.

Geresmat será la primera en abrir su nuevo centro de tratamiento y gestión de residuos. Lo hará a mediados de marzo ya que cuenta con la DIA favorable. Desde la dirección de la empresa explican que las nuevas instalaciones, ubicadas en el número 29 del camino de Betxí, justo enfrente del almacén municipal de Vila-real, son más amplias que las anteriores. Esto les permitirá expandir el negocio al tratamiento de residuos peligrosos procedentes de talleres mecánicos del sector de la automoción, de aparatos eléctricos y electrónicos. Hasta ahora Geresmat reciclaba sólo residuos metálicos y de electrodomésticos.

La nueva planta de valorización se asienta en una parcela de 1.230 metros cuadrados que incluye una nave industrial cerrada de 304 metros y una campa de 870. La anterior sede, situada en una nave de la calle Bélgica muy cercana al casco urbano de Vila-real, permanecerá cerrada. Por su parte, Hilaturas Temprado abrirá en Cinctorres una planta de reciclaje de ropa confeccionada que ha sido retirada o no ha tenido salida comercial. Fuentes de la empresa aseguran que darán más detalles del proyecto cuando cuenten con la pertinente DIA de la Generalitat.

Tercera instalación de Hilaturas Temprado

De momento se sabe que la actividad de reutilización de prendas textiles se desarrollará en una nave de 591 metros cuadrados situada en el número 21 de la calle Iglesuela, en pleno casco urbano de Cinctorres, con una plantilla de cinco empleados. Las prendas llegarán en contenedores, serán desguazadas manualmente para retirar cremalleras, botones y otros elementos, luego serán separadas por tipos de tejido, se cortarán en trozos muy pequeños y se empaquetarán en sacos para su reutilización. La empresa se ha marcado el objetivo de gestionar 15 toneladas anuales de ropa desde Cinctorres.

Será la tercera instalación de Hilaturas Temprado, que ya cuenta con un centro de producción de 4.800 metros cuadrados en el Polígono Industrial Les Casetes (Morella) y otro de 3.600 metros dedicado al almacenaje y al estoc en Almassora. Curiosamente, esta nueva apuesta inversora llega en un momento muy delicado para el sector textil en las comarcas de l’Alt Maestrat y Els Ports debido al cierre de Marie Claire.

Hilaturas Temprado es una de las empresas textiles más reputadas del interior. Fundada en 1789 en un pueblo de Teruel y presente en la provincia de Castellón desde el año 1947, fabrica vestuario laboral e imagen para empresas. Además, su marca comercial de trajes regionales y complementos, Borras de Seda, es un referente en el sector.

Cinco centros más en Castellón

Otros cinco nuevos centros privados de reciclaje de residuos están previstos de norte a sur de la provincia de Castellón. El más avanzado de todos se ubica en Almassora. La empresa Multiservicios El Duque cuenta ya con la Declaración de Impacto Ambiental favorable para poner en marcha una planta de almacenamiento de chatarra y otros residuos en una nave industrial de 2.101 metros cuadrados ya construida en el kilómetro 60 de la N-340, junto a la empresa proveedora de productos de limpieza NouColors. El desguace tendrá capacidad para tratar hasta cuatro toneladas diarias de baterías de plomo y de residuos procedentes de equipos eléctricos y electrónicos.

En Borriol, la compañía Ravi Obras, Transportes y Excavaciones también cuenta ya con la DIA favorable para acondicionar las instalaciones que posee en la partida Abroser, junto a la autovía de La Plana, como planta de almacenamiento, valorización y transferencia de residuos no peligrosos. El recinto, de 10.400 metros cuadrados, albergará una nave taller de 1.000 metros para oficinas y pequeñas reparaciones de maquinaria y de vehículos propios. La planta tendrá capacidad para tratar hasta 50.000 toneladas anuales de residuos y podrá almacenar hasta 397 toneladas. Valorizará materiales procedentes de la construcción y la demolición, así como metales, cobre, bronce, latón, aluminio, papel, cartón, madera, plásticos, envases y textiles.

Cobecas Norte en Torreblanca
  • Cobecas Norte en Torreblanca

La división medioambiental del Grupo Ravi ya posee en Vilafamés y en Burriana una planta para recuperar residuos inertes y otra en Cabanes dedicada a residuos peligrosos y tratamiento de lodos. Además, diversifica su negocio en los ámbitos de la limpieza industrial, la obra civil y las excavaciones. Más retrasada está la tramitación de la empresa Residuos Martí-García para abrir en Onda una planta de clasificación y valorización en un terreno de 6.109 metros cuadrados situado muy cerca del Río Millars y del yacimiento íbero de El Torrelló. El proyecto cuenta con la Declaración de Interés Comunitario (DIC) favorable desde 2018 pero la DIA sigue en los despachos de la Generalitat.

El centro triturará residuos no peligrosos procedentes de la construcción y la demolición para fabricar áridos reciclados. También transferirá envases de origen industrial. Las instalaciones contarán con una zona de servicios; otra para almacenar en contenedores residuos como papel, cartón, plástico, madera, metales y vidrio; y otra para residuos no valorizables. Ademas, habrá un área específica para el triturado y otra para el acopio de áridos.

Ampliación en Betxí y apertura en Burriana

Algo más al sur, en Betxí, la mercantil Reciclados y Valorizaciones Onda tramita un estudio de impacto ambiental para ampliar con dos parcelas más su planta situada en el polígono industrial Molí d’en Llop que ya fue regularizada en 2022. La intención es construir un edificio de oficinas de 104 metros cuadrados y dos naves industriales de 690 y 203 metros para disponer de más espacio.

Con esta ampliación, el recinto pasará de 4.186 a 5.884 metros cuadrados y la empresa podrá almacenar hasta 2.000 toneladas diarias de material y valorizar 290 toneladas. También tendrá capacidad para tratar hasta 240 toneladas diarias de plásticos, 336 de maderas, 1.000 palés y un tope de 240 toneladas de embalaje para residuos de cartón o papel.

Fundada en 2007, la empresa recicla materiales muy diversos como el plástico, cartón, papel, madera, restos de poda, metales, basura industrial, neumáticos y chatarra para distribuirlos a fabricantes de tableros aglomerados o en plantas de producción de biomasa. Además, alquila maquinaria relacionada con la madera, la biomasa y las basuras.

En Burriana, la empresa Inekol Gestión de Residuos cuenta también con el informe de impacto ambiental favorable para abrir un centro de valorización en el número 41 de la avenida de l’Argent. En la parcela de 8.087 metros cuadrados se construirá un cobertizo de 852 metros, un edificio de oficinas de 104 metros y un patio cubierto de 194 metros entre de las dos instalaciones. La planta tratará restos de poda de jardinería, envases y residuos derivados de la fabricación de productos cerámicos, ladrillos, tejas y materiales de construcción.

Regularización en Torreblanca

Por último, a diferencia del resto de proyectos, la empresa Cobecas Norte solo pretende regularizar sus instalaciones de Torreblanca. La Generalitat tramita una Declaración de Interés Comunitario (DIC) para la planta de recuperación de envases para hostelería situada a la salida del pueblo, junto a la AP-7. Las instalaciones, construidas en 1975, pertenecieron a una empresa de envasado de productos agrícolas hasta que las compró Cobecas Norte en 2006.

La empresa distribuye bebidas de diferentes marcas comerciales a numerosos negocios hosteleros del norte de la provincia. Además, reutiliza los envases. Solo en 2023, Cobecas Norte recicló 4.356.055 unidades, según su memoria anual. De ellas, casi todas fueron botellas de cristal. En concreto, se reciclaron 2.917.950 quintos y tercios de cerveza, 979.248 refrescos y 430.347 botellas de agua. Los restantes envases reutilizados fueron 27.405 barriles de cerveza y 1.105 botellas de gas.

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

Vila-real amplía la programación del 8M para dotar de mayor dinamismo la conmemoración
Vila-real reprén els treballs per a soterrar la línia de mitja tensió paral·lela al carrer de l'Ermita