SALUD Y VIDA

"Del imaginario a la realidad": la UJI muestra el papel de lo audiovisual sobre la construcción de un parto

La IV edición sobre Violencia Obstétrica profundiza en cómo se comunica la maternidad

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. El relato comunicativo que rodea a la maternidad no es imparcial. La forma en que los medios, las películas, la literatura o incluso los libros de texto representan el proceso de dar a luz y a las mujeres que lo atraviesan contribuye a cimentar imaginarios que influyen directamente en el trato que reciben. Con esta premisa, la mesa redonda "La comunicación que nos rodea: ¿cómo se presenta el parto y la mujer en el día a día?" ha sido uno de los ejes principales de esta IV edición del Congreso Internacional sobre Violencia Obstétrica, celebrado hoy en la Universitat Jaume I de Castelló.

La sesión ha reunido a profesionales del ámbito de la comunicación y la salud: Paloma López Villafranca (Universidad de Málaga), Helena Eyimi (matrona y educadora) y Ana Requena (redactora de género en eldiario.es). Desde sus distintas miradas, han analizado cómo los discursos mediáticos condicionan la percepción del parto, destacando la falta de transparencia informativa, los estereotipos persistentes y la escasa presencia de las voces de las mujeres.

También se ha subrayado el papel del audiovisual en la construcción de imaginarios que presentan el parto como episodio de riesgo o marginalidad, y la necesidad de visibilizar otras narrativas más diversas, críticas y centradas en las propias protagonistas.

La jornada ha sido organizada por el Grupo de Investigación en Enfermería (GIENF) en colaboración con el Instituto Universitario de Estudios Feministas y de Género Purificación Escribano, el Observatorio de Violencia Obstétrica y la asociación El Parto es Nuestro, y ha contado con la financiación del Ministerio de Igualdad – Instituto de la Mujer.

Bajo el lema "Del imaginario a la realidad", esta cuarta edición ha puesto el acento en el poder del audiovisual para reforzar o transformar la mirada sobre la maternidad. El programa ha incluido ponencias de referentes como Celia de Molina, Ramon Escuriet o Nahia Alkorta, además de comunicaciones científicas y dinámicas participativas.

Esta iniciativa profundiza en la reflexión crítica sobre cómo se comunica la salud, el parto y la maternidad, y con la visibilización de la violencia obstétrica desde una perspectiva académica y transformadora.

Como bien expresó la periodista Ana Requena durante la mesa redonda: "Con nombre o sin él, lo importante es que estas perspectivas de género empiecen a formar parte del debate público. Eso ya es un gran avance".

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo