CASTELLÓ. Coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la Salud, el CEU de Castellón ha inaugurado esta mañana el “Aula de médicos ilustres”. A partir de hoy, el aula C12 del Grado en Medicina albergará de modo permanente una muestra sobre la biografía y la relevante aportación que han realizado a la sociedad cerca de 60 médicos de todo el mundo desde el siglo XV hasta nuestros días. Entre los protagonistas de esta exposición se hallan facultativos como Alzheimer, Fleming, Freud, Marañón, Pasteur, Ramón y Cajal, Ana Lluch o Valentín Fuster, Doctor Honoris Causa por la Universidad CEU Cardenal Herrera
Los paneles expuestos en Aula de médicos ilustres, con un código QR que enlaza a un site con información detallada sobre la vida y obra de cada médico y que se compilan en una muestra colectiva virtual, se basan en el trabajo de investigación desarrollado por los estudiantes de 2º de Medicina a lo largo de tres cursos.
Tal y como explica José María Mira de Orduña, profesor que ha liderado esta innovadora iniciativa en el marco de la asignatura Doctrina Social de la Iglesia, “nuestro objetivo era que los alumnos analizaran la trayectoria y aportaciones de médicos cuyo desarrollo profesional no solo haya tenido un impacto crucial en el mundo clínico científico de la medicina, sino, y sobre todo, sobre el bien común”.
Investigación en profundidad
“Desde el curso 2022-2023, prosigue el también director del CEU de Castellón, nuestros estudiantes han trabajado en grupos reducidos para seleccionar una figura paradigmática del ámbito de la medicina que destacara por este perfil de contribución al progreso social, desde la perspectiva del humanismo y siempre con el centro en el paciente. Una vez aprobadas sus propuestas por un tribunal de expertos, nuestros futuros médicos han investigado en profundidad sobre los facultativos elegidos y han elaborado los materiales para la exposición”.

El proyecto ha contado con la participación de la profesora de la asignatura Praxis y Metodología de la Investigación y responsable de Investigación del campus, Paula Sánchez, quien ha asesorado a los estudiantes sobre la metodología empleada en este desafío, la investigación narrativa bibliográfica, así como la de Salomé López, técnico de la Biblioteca-CRAI, para la gestión documental y elaboración de materiales.
El tribunal que ha seleccionado los trabajos que desde ahora acompañan a los estudiantes del CEU en el “Aula de médicos ilustres” estaba integrado, además de por los profesores Mira de Orduña y Sánchez, por sus compañeros de claustro y médicos Belén Merck, María Amparo López y Antonio Barrasa.