SALUD Y VIDA

El Colegio de Trabajo Social de Castelló se une a la celebración del Dia Mundial del Treball Social

Con una jornada el 12 de marzo en el Salón de Recepciones de la Diputación

  • Roser Talamantes, VII Premio Provincial de Trabajo Social Castelló 2025
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. El Colegio Oficial de Trabajo Social de Castelló se une a la celebración del Día Mundial del Trabajo Social con una jornada que inaugurará la presidenta del COTS Castelló, María José Pérez, el miércoles 12 de marzo en el Salón de Recepciones de la Diputación de Castelló (18.00 horas) y que debatirá sobre la necesidad de fomentar la relación entre las diferentes generaciones de trabajadoras sociales para poner en valor el pasado de la profesión y afianzar su presente y su futuro. 

El acto organizado por COTS Castelló se enmarca en la celebración del Día Mundial del Trabajo Social, impulsado cada marzo por la Federación Internacional de Trabajadoras/es Sociales (FITS) y que este año lleva por lema 'Fortalecer la solidaridad intergeneracional para un bienestar duradero', para enfatizar la importancia de cuidar y respetar a las generaciones para construir sociedades fuertes, preservar el medio ambiente y compartir la sabiduría para un futuro mejor.

Un lema sobre el que el Colegio construirá la ponencia central de la jornada, 'La cuestión intergeneracional en Trabajo Social: reintroducir el tiempo para afrontar el futuro', con la que extrapola la urgencia de recuperar esas relaciones entre generaciones al terreno profesional: al día a día de las y los trabajadores sociales. 

"Debemos poner el foco en esa brecha generacional que existe entre las y los profesionales del Trabajo Social, y derribarla con diálogo, con comunicación e información, porque si no el peligro que existe es que etapas enteras de la profesión, como en la vida, se van a perder", avanza la ponente, Josefa Fombuena. Trabajadora social y profesora titular en el Grado de Trabajo Social de la Universitat de València, Fombuena es también investigadora en el Institut Interuniversitari de Desenvolupament Local (IIDL), faceta esta última por la que ha recibido el Premio Nacional de Investigación Social 'Ana Díaz Perdiguero' del Consejo General de Trabajo Social de España y el Premi de Recerca Social 'Dolors Arteman' del Col·legi de Treball Social de Catalunya.

"Las generaciones nuevas no saben muchas veces de dónde vienen, desconocen ese pasado en el que, fruto de una lucha bien seria, se introdujeron las políticas públicas y se consolidó la base del Sistema Público de Servicios Sociales. Y las generaciones más veteranas piensan que con ellas el mundo acaba y no vislumbran el futuro. Por eso hablo de reintroducir el tiempo en un presente muy agitado. Recuperar también el pasado y hablar del futuro". Hay que volver a conectar, dice, el papel de las profesionales más veteranas como "transmisoras de conocimiento y de valores” y el “entusiasmo y la motivación tan alta para estar con las personas que aportan las más jóvenes". "Si nos escucháramos un poco más, y dejáramos de lado esas vidas paralelas que nos impiden vernos, todo esto se abriría camino", añade Fombuena quien, pese al tono "reivindicativo", asegura entre risas darle un toque "distendido" a la charla, "porque es una jornada de fiesta, con el Trabajo Social como eje". 

El VII Premi Provincial de Treball Social Castelló 2025

A la conferencia le seguirá otro de los momentos centrales del encuentro: la entrega del VII Premi Provincial de Treball Social Castelló 2025 a Roser Talamantes por sus más de 30 años de trayectoria en los Servicios Sociales del ayuntamiento de la Vall d’Uixó y su labor de formación de las futuras generaciones de trabajadoras sociales desde el Grado de Trabajo Social de la Universitat de València, donde ejerce también como docente desde hace una década. 

Firme defensora de dotar a la profesión de evidencias científicas que redunden en la intervención social de las y los trabajadores sociales y de apostar, en definitiva, por la Ciencia del Trabajo Social, Roser Talamantes es Máster en Bienestar Social por la UV y Máster en Paz y Ecología: Nuevos Perfiles Laborales para las Mujeres por la Jaume I de Castelló e investigadora en las líneas de 'Métodos en Trabajo Social' y 'Dependencia y envejecimiento'. Ha escrito además como coautora diversas publicaciones, como el libro 'El trabajo Social y su Acción Profesional' (Nau Llibres, 2020), que es el manual de la asignatura 'Métodos del Trabajo Social: individual, familiar y comunitario' del Grado de Trabajo Social de la UV. 

La jornada del próximo 12 de marzo acogerá otros momentos emotivos como el reconocimiento a las compañeras, y colegiadas del COTS Castelló, jubiladas durante 2024, y la mención especial a Inmaculada Navarro como colegiada más veterana. 

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

Vithas realiza un cribado gratuito a más de 50 personas y detecta varios pacientes con sospecha de cardiopatía
Más de 130 personajes y 10 grupos: Castelló vuelve a rememorar la batalla del Pont dels Millars