SALUD Y VIDA

El COTS Castelló reconoce a la trabajadora social Roser Talamantes con su séptimo Premio provincial

El galardón se librará en la jornada organizada el 12 de marzo con motivo del Día Mundial de 2025

  • Roser Talamantes Segarra
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. “Para cambiar algo hay que conocerlo previamente. Mi afán ha sido formarme por el propio mérito de la formación, buscando la excelencia para la intervención desde el Trabajo Social; es necesario crear las condiciones para producir y difundir conocimiento científico, dotar a la profesión de evidencias científicas que redunden en la intervención social de las y los trabajadores sociales. Tenemos que apostar por la Ciencia del Trabajo Social”.

Es la máxima que ha guiado la amplia trayectoria profesional de la trabajadora social Roser Talamantes Segarra (la Vall d’Uixó, 1961), a quien el Col·legi Oficial de Treball Social de Castelló concede este año el VII Premi Provincial de Treball Social, que le entregará en el transcurso del acto institucional organizado el próximo miércoles, 12 de marzo, con motivo del Día Mundial del Trabajo Social 2025. Funcionaria de carrera en el ayuntamiento de la Vall d’Uixó, donde suma 31 años de dedicación en los Servicios Sociales de Atención Primaria Básica, es docente desde hace una década en el grado de Trabajo Social de la Universitat de València.
 
‘Máster en Bienestar Social’ por la UV y ‘Máster en Paz y Ecología: Nuevos Perfiles Laborales para las Mujeres’ por la Jaume I de Castelló -como evidencias de ese “afán por la formación”- e investigadora en las líneas de ‘Métodos en Trabajo Social’ y ‘Dependencia y envejecimiento’, por lo que respecta al ámbito de la producción de conocimiento, es además coautora de diversas publicaciones, como el libro ‘El trabajo Social y su Acción Profesional’ (Nau Llibres, 2020), que es el manual de la asignatura ‘Métodos del Trabajo Social: individual, familiar y comunitario’ del Grado de Trabajo Social de la Universitat de València.

Una profesional “de referencia”

“Roser Talamantes es una trabajadora social excepcional y de referencia”, argumenta la presidenta del COTS Castelló, María José Pérez. Lo es, matiza, por “representar los valores del Trabajo Social y abordarlos desde todos los frentes”. Valores entre los que figuran “su rigor metodológico y científico, la generación de conocimiento desde la investigación, su apuesta por la formación de futuras profesionales, su defensa de la ética y su lucha desde las alianzas que propicia la colegiatura, de la que es altavoz”. “Su compromiso con el Trabajo Social es ejemplar, y por ello merece este reconocimiento”, incide la presidenta del Col·legi castellonense. Una institución de la que Talamantes fue vicepresidenta bajo la presidencia de Amparo Vilar, en la etapa del traslado a la actual sede colegial (2001).

“Es un honor que el Col·legi, y la profesión, hayan valorado que soy merecedora de este premio. Cuando me lo comunicó María José fue un momento muy emotivo, como un reset de toda mi trayectoria”, reconoce la galardonada. En esa retrospectiva, su memoria sigue manteniendo muy presente una fecha: el 1 de marzo de 1994. “Ese día empecé en los Servicios Sociales del ayuntamiento de la Vall d’Uixó”, recuerda. Una labor de primera línea que ha combinado con otros retos profesionales, fruto de la inquietud que mueve su día a día.

Durante cuatro años ocupó la dirección de la residencia municipal de personas mayores de la Vall d’Uixó, una etapa de la que guarda, asegura, un “muy grato recuerdo, a pesar de los momentos duros”. A su responsabilidad de coordinación “con las personas usuarias, sus familias y lo que supone gestionar un centro”, Roser Talamantes aportó también aquí otra de sus máximas, la de incorporar al trabajo social individual la perspectiva “grupal y comunitaria, porque tiene un efecto multiplicador”. Con la colaboración de profesionales de la fisioterapia y la psicología, y la implicación de las familias, salieron adelante, “desde el mimo y el rigor”, iniciativas como “los talleres que impulsamos para hablar sobre temas muy presentes en los centros de personas mayores y que muchas veces olvidamos, como la muerte y la sexualidad”. 

Trayectoria

En 2015 llegó su salto a la universidad como profesora asociada en el Grado de Trabajo Social de la UV, animada por las estudiantes en prácticas en el consistorio y con el reto de aportar a las aulas su experiencia profesional y su formación. “Fue un cambio significativo: supuso entrar de lleno en el mundo de la excelencia académica, poder trasladar a los y las estudiantes la premisa de respetar los aspectos éticos de la profesión y la importancia de la colegiación”. Una colegiación que, repite, “supone visibilizar el Trabajo Social como profesión en el escenario de las demás profesiones” y que se erige como “mecanismo y espacio para cuidarnos como trabajadoras sociales y para defender y promocionar la profesión y a sus profesionales”.
 
De ellas, de las personas que dan pulso al Trabajo Social, destaca su capacidad para “diluirse” en los equipos multidisciplinares del campo de lo social: “las trabajadoras somos muy facilitadoras para otras profesiones; los casos entran muchas veces a través del Trabajo Social, y por ello tenemos el potencial, y la responsabilidad, de coordinarnos con esos otros profesionales, de la medicina o la psicología, por ejemplo”, para garantizar esa excelencia en la intervención que reivindica.

Y para ello reclama, de nuevo, la investigación. Urge definir esos baremos científicos que permiten fijar desde el rigor “cómo ejercemos la profesión, qué metodologías aplicamos o cómo valoramos una situación de riesgo”. “Contar con esas herramientas permitiría al Trabajo Social que los diagnósticos, prescripciones y la propia intervención de sus profesionales tuvieran el mismo reconocimiento, valoración y peso que los de otras profesiones”, concluye.

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

La Jazz Street Marching Band llena de ritmo y música las calles del centro de Castelló
Encuentran en el Parque Natural de Penyagolosa un liquen que es la primera vez que aparece en Europa