SALUD Y VIDA

L'Alcora, seleccionado como municipio piloto para implantar un sistema de mejora en la atención social

El programa de la Generalitat 'Historia Única' tiene como objetivo facilitar la coordinación sociosanitaria

  • Ayuntamiento de l'Alcora
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. L’Alcora ha sido seleccionada como municipio piloto en la implantación de la Historia Social Única, un innovador sistema que permitirá mejorar la atención social y sanitaria en la Comunidad Valenciana. Junto con Calpe y Bengànim, la capital de l’Alcalatén será una de las tres localidades donde se pondrá en marcha este proyecto pionero.

Así ha sido confirmado por la Secretaria Autonómica del Sistema Sociosanitario, Elena Albalat, el Director General de Gestión del Sistema Sociosanitario y del Instituto Valenciano de Formación, Investigación y Calidad de los Servicios Sociales, José Vicente Anaya, y Miguel Colorado, técnico del IVAFIC responsable de la HSU, durante una reunión de trabajo celebrada en l’Alcora.

La concejala de Políticas Inclusivas, Tica Pons, ha agradecido la elección de la localidad y ha destacado que este reconocimiento pone en valor el trabajo que se realiza desde el área de Servicios Sociales: “A menudo pasa desapercibido por las exigencias de confidencialidad, pero es fundamental para muchas personas. Aunque la implantación de la HSU supondrá un esfuerzo, será un reto apasionante ser pioneros en la Comunidad Valenciana en un proyecto que unificará diagnósticos y mejorará la atención a la ciudadanía”.

Un sistema para optimizar la atención social y sanitaria

La Historia Social Única es una herramienta diseñada para mejorar la coordinación entre los profesionales de los servicios sociales y los sanitarios, facilitando la planificación de intervenciones personalizadas y el seguimiento de cada caso. Se trata de un sistema informático que permitirá compartir información de forma segura y optimizar la gestión de los recursos humanos y materiales, maximizando la eficiencia y la calidad de la atención.

Este modelo permitirá homogeneizar diagnósticos, detectar factores de vulnerabilidad, realizar un mejor seguimiento de medicación y prestaciones, y obtener datos clave para diseñar políticas sociales más eficaces y ajustadas a la realidad de la población. Para iniciar el proyecto, se han seleccionado tres municipios de diferentes provincias y rangos de población. En las próximas semanas comenzará la fase de implantación con la formación del personal de los departamentos de Servicios Sociales. Tras la reunión, las autoridades aprovecharon para visitar las instalac

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

El Liceu de Dones de Castelló programa una ponencia de la bióloga Ariadna Sitjà en el EACC
La Diputación de Castellón apoya el punto de animación Kilómetro Arcoíris de la Marató de Castelló