SALUD Y VIDA

Penyagolosa Trails Saludable, un estudio que mejora el rendimiento de los corredores de ultra distancia

La iniciativa, liderada por la UJI, analiza el impacto físico de la CSP

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. El Diputado provincial de Deportes, Iván Sánchez, ha subrayado hoy "el crucial papel del Consorci Hospitalari Provincial de Castelló en el proyecto de investigación Penyagolosa Trails Saludable, aportando su experiencia y recursos para mejorar la salud y el rendimiento de los corredores de ultra distancia".

El estudio, liderado por la Universitat Jaume I en colaboración con el CHPCS, analiza el impacto físico de la CSP, una de las pruebas más exigentes del país con 106 km y 5.600 metros de desnivel positivo. "Esta investigación refuerza nuestra apuesta por combinar deporte, ciencia y bienestar, beneficiando a todos los participantes", ha añadido el diputado.

Un estudio pionero en el rendimiento deportivo

El proyecto evalúa a 36 corredores y corredoras, analizando su composición corporal, eficiencia de carrera y resiliencia al daño muscular desde tres meses antes de la prueba hasta 48 horas después. El objetivo es mejorar la preparación y recuperación de los atletas con datos científicos precisos.

"Queremos entender mejor cómo afectan la fatiga, la hidratación y el tipo de carrera al rendimiento. Este conocimiento será clave para optimizar la práctica del ultratrail", han destacado los investigadores Carlos Hernando y Eladio Collado.

Ciencia al servicio del deporte y la salud

Más allá del rendimiento, el estudio busca proteger la salud de los corredores. Se investigan aspectos clave como el impacto del patrón de carrera en subidas y bajadas, las diferencias fisiológicas entre hombres y mujeres en la resistencia muscular y la relación entre hidratación, calambres y rendimiento.

Estudios previos en la CSP han permitido avanzar en la prevención de lesiones y estrategias de recuperación, consolidando a ASICS Penyagolosa Trails como un referente en la investigación deportiva.

Desde la Diputación, Iván Sánchez ha reafirmado su apoyo a iniciativas que combinan ciencia y deporte: "El trabajo conjunto entre la UJI, el Consorci Hospitalari Provincial y Penyagolosa Trails posiciona a Castellón como un referente en la investigación aplicada al deporte."

El director gerente del Hospital Provincial, Matías Real, ha destacado la importancia que tiene para el centro participar en una investigación pionera que va a permitir determinar la resiliencia de deportistas en una de las carreras de montaña más exigentes del mundo, ya que ASICS Penyagolosa Trails es una experiencia única y un desafío para todas las personas que participan. "La promoción de la salud, prevención de enfermedades y la investigación son finalidades de nuestro hospital, por lo que apoyar y colaborar en este tipo de iniciativas contribuye al avance del conocimiento médico y a la mejora de la asistencia sanitaria", ha manifestado el doctor Real.

ASICS Penyagolosa Trails, más que una carrera

Este proyecto consolida la CSP como un modelo de investigación en ultra distancia, generando conocimiento que mejorará el entrenamiento y la recuperación de los corredores. Castellón sigue apostando por el binomio deporte y ciencia para llevar el ultratrail al siguiente nivel.

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

Cáritas Diocesana pone en marcha un concurso fotográfico para concienciar sobre el cuidado del planeta
British School of Vila-real patrocina un evento solidario en apoyo a los pueblos afectados por la DANA