Castellón Plaza

El escape room de las primarias de Compromís: más excepciones que reglas

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. La ejecutiva de Compromís aprobó este martes el nuevo reglamento de primarias que servirá a la coalición para confeccionar sus listas electorales de 2023. Unas normas que poco tienen que ver ya con las que validó la formación para la cita en las urnas de 2015 y que tantos enemigos desde entonces han ido sumando por su "excesivo aperturismo" y las numerosas disfunciones que generaban posteriormente las reservas de cuotas y pluralidad de las tres patas que la integran. 

La fórmula de primarias diseñada hace casi ocho años resultó ser una de las más innovadoras y atrevidas en términos democráticos, pues permitía que cualquier persona, independientemente de que fuera militante o no de alguna de las formaciones que integran Compromís, participase en las votaciones de su circunscripción o municipio. 

La metodología, aunque valiente y compatible con lo que muchos denominan el "ADN" de Compromís, no tardó en despertar quejas a la interna por los trastornos que generaba. Por mencionar algunos ejemplos, personas cuyo perfil encajaban en un puesto determinado no conseguían los suficientes apoyos; otros, aunque no hubieran realizado trabajo de implantación territorial, obtenían más votos por contar con mejores recursos o estar mejor situados a nivel orgánico. 

Foto: EDUARDO MANZANA

El resultado tampoco a la larga ha sido satisfactorio para muchos. Como contrariedad mencionan por ejemplo que las primarias no tienen en cuenta la importancia de mantener cierto equilibrio de perfiles en las listas que resultan, por lo que a lo largo de dos legislaturas se han elaborado listas con perfiles semejantes en distintas instituciones. 

Con el telón de la experiencia, el reglamento en el que ahora ha trabajado la coalición se ha convertido más en un rosario de excepciones que de normas. El grueso de los artículos, de una manera u otra, buscan 'escapar' del diseño primigenio de primarias; prescindir de una herramienta quizá en exceso democrática sin quedar en entredicho. 

Así, como novedad para la confección de listas de estas elecciones, los municipios podrán no hacer primarias, tal y como ha venido informando este diario. Eso sí, la lista presentada deberá aprobar por un 75% de la asamblea de Compromís del municipio en cuestión. Si se alcanzaran los apoyos necesarios, estas serán las candidaturas oficiales. Pero si no lo hicieran, tendrán que enfrentarse a un proceso de primarias cerradas; es decir, de votación de la militancia. 

Foto: EDUARDO MANZANA

La intención con esto, según trasladan fuentes conocedoras de la negociación del reglamento, es favorecer el acuerdo para formar las listas en los municipios entre las distintas sensibilidades y familias que componen Compromís.

El porcentaje, sin embargo, será diferente en el caso de los cuarto grandes municipios: Castelló, València, Alicante y Elche deberán alcanzar tan solo un 66% (a pesar de que en un principio se ideó que el porcentaje fuera el mismo que para el resto). En caso de no superar esta barrera, tendrán que someterlo a votación en primarias abiertas

Incorporación de independientes

Más allá de estas excepciones que se han contemplado para los municipios, el reglamento de primarias también incluye singularidades para poder incorporar independientes en sus listas. Entre las disposiciones adicionales, la coalición ha pactado que la Comissió Nacional de Compromís "podrá, antes del proceso de primarias, reservar puestos para personas independientes". "En caso de que esta reserva pueda afectar a una reserva de pluralidad, deberá estar propuesta por la organización a la que pertenece la misma reserva". 

Esto, según explican fuentes conocedoras de la negociación, supondría que si se reservase, por ejemplo, el número 5 de la lista para un fichaje estrella de Podemos y este puesto le correspondiera a Iniciativa, deberá ser el partido de Aitana Mas el que someta a votación interna si cede ese puesto para el independiente o no. 

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

Moncloa atiende a la cogeneración... pero no soluciona el caos gasístico del azulejo
Público, privado, apropiado