Castellón Plaza

UNA DE LAS PLANTAS PIONERAS DEL SECTOR AZULEJERO, DE PRINCIPIOS DEL XIX

Onda apuntala la antigua fábrica de cerámica ‘La Campaneta’ para evitar su derrumbamiento

  • El alcalde de Onda, Ximo Huguet, presentó a principios del pasado verano las actuaciones para remodelar el histórico edificio.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓN. Las obras de rehabilitación de la antigua fábrica de azulejos La Campaneta, una de las primeras que abrieron en Onda y ubicada en el centro histórico, arrancarán en enero y se prolongarán durante cinco meses. Los trabajos se centrarán en apuntalar la cubierta del conjunto de edificios y la fachada recayente a la calle Portal de Valencia, en serio riesgo de derrumbamiento desde hace años por su estado de ruina.

El Ayuntamiento ha adjudicado los trabajos a la empresa Estudio Métodos de la Restauración por 150.233 euros, cofinanciados en un 50% por la Unión Europea con cargo al programa Feder. Fuentes municipales han asegurado que de momento no está perfilado un uso concreto para el conjunto arquitectónico ya que primero se quiere zanjar el riesgo de derrumbamiento y, posteriormente, buscar financiación externa para completar en los próximos años su rehabilitación integral, para la que se precisan unos dos millones de euros.

Desde el ayuntamiento se busca financiación para recuperar la antigua fábrica.

La antigua fábrica de loza y cerámica arquitectónica La Campaneta es uno de los principales ejemplos de patrimonio industrial que quedan en Onda. Inició su actividad en la localidad en el año 1806, según la documentación histórica, y se prolongó bajo diferentes propiedades empresariales hasta 1972, si bien el edificio cerró sus puertas definitivamente en 1995. Desde entonces, las progresivas filtraciones de agua pluvial han deteriorado la cubierta y la fachada de la calle Portal de Valencia hasta un extremo casi insostenible.

El consistorio de Onda, que en años anteriores había comprado la fábrica a sus últimos propietarios, tomó cartas en el asunto en el año 2016 e inició un proceso de búsqueda de financiación externa que, de momento, se ha traducido en estos primeros 75.000 euros de la Unión Europea que permitirán asegurar la estructura arquitectónica del edificio con otros 75.000 euros de las arcas municipales.


Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

Luismi y Oliynyk se desvinculan del Castellón
El TRAM y varios autobuses urbanos recorrerán Castellón las 24 horas durante la Nochevieja