Castellón Plaza

la formación 'morada' contempla la posibilidad de abrir el abanico a nuevas corrientes 

Podem Castelló y EUPV arrancan sus procesos orgánicos con el objetivo de reeditar la confluencia

  • Imagen de archivo de una asamblea de EUPV durante el proceso de primarias de 2018. Foto: ANTONIO PRADAS
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. Podem Castelló y Esquerra Unida del País Valencià (EUPV) inician sus procesos internos para reeditar la confluencia con vistas a concurrir en las elecciones municipales de 2023. Ambas formaciones, reactivadas tras el paréntesis orgánico de agosto, trabajan desde principios de septiembre en el diseño de sus estrategias políticas con el fin de definir los candidatos que posteriormente participarán en un proceso de primarias más amplio, como sucedió en 2019.

En este sentido, EU aprobará su reglamento este sábado, 17 de septiembre, lo que le permitirá establecer una hoja de ruta. En realidad, el documento será muy similar al que se acordó para los anteriores comicios y en el que la formación se reservará la posibilidad de votar las posibles convergencias hasta última hora. Las candidaturas que se concreten para las locales y autonómicas serán listas cremallera y paritarias, dando especial protagonismo a la juventud. De acuerdo con la propuesta de calendario, los colectivos de ámbito municipal tendrán que decidir sus candidatos antes de concluir noviembre.

Asamblea para el equipo negociador

Por su parte, el partido morado celebrará este viernes una asamblea abierta en la agrupación de la capital de la Plana al objeto de concretar su equipo negociador. Como explica la portavoz municipal, Marisol Barceló, "este grupo se encargará de valorar las distintas alternativas", en alusión a las posibles alianzas. No obstante, recuerda que antes del verano ya hubo contactos con varios colectivos sociales al objeto de actualizar el programa.

Podem Castelló realizó numerosas asambleas para definir sus candidatos en 2019. Foto: ANTONIO PRADAS

Podem Castelló prioriza repetir la confluencia con EUPV, si bien maneja distintos escenarios. Desde concurrir en solitario hasta abrir la puerta a nuevas corrientes, como Alianza Verde, para confeccionar una convergencia más plural. "Tenemos que contactar con las distintas opciones", asegura Barceló.

La situación de los dos ediles

En las anteriores elecciones, Castelló en Moviment se erigió en el tercer actor de la confluencia. La actual concejala de Vivienda, María Jesús Garrido, garantizó el cupo de la marca blanca de Podemos en los puestos de salida de la candidatura. De hecho, acabó obteniendo una de las dos actas de edil. La otra la asumió Fernando Navarro, cabeza de lista tras ser el más votado durante el proceso de primarias de los tres partidos.

En vista de los tiempos establecidos en cada formación, todo hace indicar que la votación final para decidir los candidatos se producirá en diciembre, en el mejor de los casos. Algunas voces insisten en la necesidad de acelerar los plazos para preparar con suficiente antelación la campaña. Más cuando ninguno de los dos actuales regidores en el Ayuntamiento tiene garantizada su continuidad, ya que dependerá de los resultados del referéndum. 

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

Sánchez dice que el PP defiende el programa de las energéticas y Gamarra le acusa de estar "alejado de la gente"
Von der Leyen cifra en 140.000 millones el ingreso por limitar los beneficios extraordinarios de las eléctricas