entrevista

Javier Olivares: "Lo ligero no tiene por qué ser superficial"

8/11/2020 - 

VALÈNCIA. Es uno de los creadores y precursores de esta nueva Edad de Oro de las series españoles. Cocreador de El Ministerio del Tiempo, uno de los hitos de la historia de nuestra televisión, Javier Olivares ha estado unos días en Valencia impartiendo una masterclass en La Mutant para profesionales del sector acerca de su proceso de creación y escritura, así como desgranando qué se esconde detrás de una de las series con mayor legión de fans a sus espaldas. Con él hablamos de creatividad, de escritura, de referencias pop, de la industria de la televisión y, por supuesto, de viajes en el tiempo. 

- Acabas de pasar unos días en Valencia impartiendo una masterclass en La Mutant sobre tu proceso de escritura y los referentes culturales que van desde Velázquez hasta Almodóvar, pasando por Isabel la Católica hasta Goya. ¿Qué importancia tiene la cultura popular en tus series?
-Es esencial porque una de nuestras características en referencias y narrativas dan el mismo valor a Velázquez o a Lorca que a Camarón o Leño o Luis Aragonés. Siempre hemos valorado como alguien importante a quien inventó el futbolín y al que inventó la escafandra espacial. No hay que olvidar que las series de televisión forman parte de la cultura popular, por mucho que luego hayan crecido y hayan desarrollado su lenguaje, convirtiéndose en vanguardia. Pero es una vanguardia popular porque todo el mundo accede a ella simplemente con un mando en su casa. Creo que ese cambio de posibilidad de acceder a una creación ha ido evolucionando desde hace mucho tiempo y es de lo que hablé en esa masterclass: antes, para acceder a una obra de arte, tenías que pertenecer a una familia real, luego ir a un museo, después se reprodujeron imágenes en libros para que todos accedieran a ellas, luego apareció el grabado y la fotografía. Más tarde, el cine lo cambia todo porque es imagen en movimiento y reproducida técnicamente. Después ya llega la televisión y el vídeo. Somos parte de esa cultura popular y El Ministerio del Tiempo hizo mucho hincapié en eso, en que como serie, era una serie pop.

- Esa cultura popular de la que hablas, ¿cómo entronca con una sociedad tan polarizada políticamente? Tú has recuperado a muchos personajes históricos y se han visto algunos de esos episodios en esta clave polarizante. Me imagino que desde el inicio de la primera temporada hasta ahora habrás notado esa polarización.
-Bueno, creo que hay gente experta en polarizar y como ahora todo el mundo tiene una ventana a la opinión a través de las redes sociales, pues opina. No es que haya más tontos ahora, es que tienen mayor capacidad de aparición pública ahora. Creo que la polarización va por un lado y la creación va por otro. Si los que creamos historias trabajamos contando historias, incluso los políticos, estamos presos de esa polarización han perdido el partido. La polarización es una sucesión de opiniones contrarias a un hecho, pero cuando los hechos se crean para satisfacer a esas opiniones es un error. Y creo que empezamos a estar ahí, en una situación bastante triste. Siempre he creído que crear nace de uno y si alguien dice que lo gusta o no es su opinión pero no me preocupa ni influye en mi trabajo.

-También hay elementos de teatro clásico, historia del arte o tradición humorística en tu escritura.
-Yo en esa clase hice un repaso por el concepto pop y de breve repaso a las series como cultura pop. tengo una formación académica: estudié estética, historia del arte e historia del pensamiento. Me gusta mucho intentar mostrar a la gente que a veces lo ligero no tiene por qué ser superficial. Los grandes del pensamiento han generado tendencia porque su obra se ha entendido bien. Una cosa es igualar la cultura pop con la académica pero también es cierto que tampoco puedes despreciar a la cultura académica. Lo que siempre planteo es que vivimos en tiempos muy líquidas -que diría el filósofo- en el que se nos mezcla todo y debemos estar suficientemente formados para poder asumir esos cambios y esos conceptos. Lo mejor que hay que hacer para entender el mundo actual es estar social y culturalmente formado, sin despreciar nada.

-Te has convertido en uno de los ‘showrunners’ de referencia en nuestro país. Para quien no entienda bien el concepto, ¿cómo podemos definir lo que hace un ‘showrunner’ en una serie de televisión?
-Técnicamente es alguien que crea una serie y luego, además de escribirla, se encarga de que todos los elementos de producción se encaminen dentro del presupuesto establecido hacia su logro y construcción. un ‘showrunner’ tiene que plantear muchos temas que son, en realidad, recursos de trabajo y humanos: casting de actores, dirección, producción económicamente viable y procurar que lo que se acabe viendo en pantalla sea lo que un día él imaginó en su cabeza.

-En febrero de 2015 se emite el primer episodio de El Ministerio del Tiempo. En ese mismo año, en octubre, llega Netflix a España. ¿Cómo crees que han sido la evolución de las series en estos cinco años frenéticos?
-Así los definiría: frenéticos. Hay un lado muy positivo que es el de la distribución, la posibilidad de que tus series tengan una segunda vida y sean conocidas internacionalmente. El caso más conocido es La Casa de Papel. Y detrás ha habido series que tampoco le ha ido mal como Merlí o El Ministerio del Tiempo. Eso es muy positivo pero tiene un lado por definir que tiene que ver con la velocidad del consumo. Es decir, cuando se consumen las series a la velocidad que se consumen hay una necesidad industrial de producir muchas series y muy deprisa. Eso ha multiplicado la industria televisiva pero no podemos olvidar que sus grandes motores han acabado siendo estos ejemplos clásicos como Los Soprano, Breaking Bad, The Wire o Los Soprano que no están hechas para ese consumo rápido. Es decir, la calidad es esencial para que las series hayan llegado al prestigio que tienen ahora. Ya desde los años 90 la clave de ese cambio han sido los creadores que en su 99% son guionistas, no directores. Si cambiamos eso, a  ver qué sale. No hay que olvidar nunca de dónde vienes.

-Una de las cosas que dices que ha cambiado es el concepto de audiencia y te he oído decir también que emitir en abierto es jugar en desventaja.
-Sin duda, porque en abierto hay una empresa legitimada que da unos datos en una televisión en la que ficción ya no es la parte importante porque la ve en otros sitios. cuando emites en abierto tienes un dato y quien analiza la serie dedican más tiempo a hablar del dato que del capitulo. En el caso de una serie de plataforma, como no hay dato, sí se habla del episodio, del contenido en sí. A lo mejor, las series que dicen las plataformas que han sido un éxito no tienen tanta audiencia como una en primetime en abierto. Eso no lo sabemos. Porque los datos que se dan son confusos o nulos. Por ejemplo, Twitter no vale. Eso no es una audiencia. Pero cuando alguien es tendencia en Twitter parece que es suficiente si no tienes audiencia en abierto. No sé si me explico. Es decir, tú puedes tener un programa que te vean 100.000 pero si en Youtube tienes 1.000.000 de visualizaciones sí vale. Pero claro, vale para uno y no para otros. Son muchos datos los que no se dan, sólo el porcentaje del día siguiente del estreno.

-Este 2020 creo que ha sido un buen año con trabajos como Patria, Veneno o Antidisturbios. ¿Crees que la ficción en español goza de buena salud?
-Es un año excelente y las tres series que has mencionado son esenciales para que este año haya sido tan bueno. Patria porque habla de nosotros y de un pasado cercano que a veces duele hablar; Antidisturbios porque da un paso adelante no sólo en producción, sino en hablar temas sociales muy actuales y es una serie que da la cara; y Veneno porque es una serie pop en la que Los Javis hacen lo que saben hacer tan bien: parecen que te cuentan una comedia pero es un drama. Tienen un concepto muy claro de lucha por lo que ellos defienden y es un serión. Es muy raro que en un mismo año se den tres series tan buenas. Y, en ese sentido, estoy muy satisfecho de que pongan la última temporada de El Ministerio del Tiempo al lado de estos tres títulos como los mejores del año.

-Quería terminar volviendo a El Ministerio del Tiempo que nace de una idea como la de los viajes en el tiempo. Este 2020 está siendo un año tremendo. NO sé si has pensado en algún tipo de viaje a este año.
-Nosotros siempre viajamos al pasado con alguna excepción. Ya hablamos de una pandemia en el episodio de la gripe española. Pero los tiempos son los que tocan. Este año es muy complicado y marciano. Sólo con salir a la calle y ver a la gente con mascarilla te das cuenta de lo que ha cambiado pero imagínate si naces en Japón cuando tiran la bomba atómica. Tendemos a valorar sólo lo que nos toca vivir pero la historia del ser humano está llena de grandes tragedias y situaciones muy difíciles. Lo trataría pero casi como paisaje porque son situaciones que ya se han vivido: en la gripe española o el ébola en África. Que vienen tiempos difíciles que no lo dude nadie pero como otros tantos que ya ha vivido la humanidad

Noticias relacionadas

next