Rambleta acoge el 22 de mayo el show de Tomàs Fuentes e Ignasi Taltavull en el que el público comparte los episodios más bochornosos (y divertidos) de su vida
¿Si te vieras en una noche de intensidad con un spray en la mano, qué poemas, canciones o películas citarías en las paredes?
La iniciativa ‘Botàniques de l’àvia’ impulsa un archivo colectivo de saberes, trucos, recetas e historias familiares en torno al mundo de las plantas
Sobre por qué el ser humano se entrega al movimiento y goza observando otros cuerpos en acción
Expedición a la trastienda de los proyectos culturales: de programar el montaje de una carpa a encargar una paella, de recoger a artistas del aeropuerto a asegurarte de que los focos instalados son los correctos
Teatro de Lo Inestable aborda en Aus Migratòries los distintos motivos que hacen que los seres humanos abandonen su hogar en busca de otros horizontes
La Filmoteca recupera a las pioneras del celuloide que lideraron rodajes a principios del siglo XX y fueron olvidada por el canon
Una charla para romper y crear encantamientos, reivindicar la tradición oral y rastrear el ADN de los relatos populares
El grupo Lectura Mutante impulsa a trazar los puntos de conexión entre las exposiciones del IVAM y otros especímenes culturales de distinta naturaleza
El próximo 27 de noviembre Raquel Aparicio y Eduardo Barba presentarán 'Una flor en el asfalto', un libro plagado de clorofila indómita, en el Jardí Botànic de València
Una charla sobre la presencia de la mujer en los museos y la necesidad de valorar a esas artistas "que la mirada patriarcal no nos deja ver”
Premiado por el World Press Photo en su categoría de Narrativa Digital, el documental de Barret acompaña a cinco mujeres embarazadas antes, durante y después de dar a luz
Toda pareja valenciana enamorada se ha dedicado en algún momento un fragmento del poema ‘Els Amants’, de Estellés. Pero, ¿a qué creaciones culturales podemos recurrir cuando tenemos el corazón roto?
Lanzamos una lista de deseos que cabalga entre la fantasía lectora y la cinefilia empedernida
Hacemos caso omiso de las leyes del espacio/tiempo y pedimos que los profesionales del audiovisual nos cuenten con qué iconos del cine que ya no están entre nosotros les gustaría trabajar y qué películas saldrían de esa burla a la muerte
El proyecto Desorden en el Desván explora la capacidad del ritmo y la melodía para plantar cara a una enfermedad con más de 50.000 valencianos afectados
En su segunda edición, esta feria de la edición independiente se traslada a la escuela LABA y ofrece un festín de libros de artista, fanzines y otras faunas de papel
Sobre la ansiedad lectora de querer abarcar todas las novedades editoriales y la culpa por ir aumentando la lista de estrenos audiovisuales pendientes
La autora publica ‘Cartilla de redención’ (Altamarea), un volumen de siete relatos sobre el remordimiento, la búsqueda del perdón y las intemperies de una existencia frágil
La ADCV celebra en Las Naves unas jornadas y una exposición protagonizadas por la construcción de letras y sus periferias
Hi ha silencis familiars que enverinen els qui els transiten fins al punt de configurar tota la seua existència, de convertir-se en una cicatriu invisible, de gangrenar els vincles més íntims i condicionar-ne la percepció. És en estos abismes de la identitat en els quals se submergix Elisa Ferrer (l’Alcúdia de Crespins, 1983) amb la seua primera novel·la, Temporada de avispas, forjada en el prestigiós Màster d’Escriptura Creativa de la Universitat d’Iowa i guanyadora del XV Premi Tusquets.
El Proyecto Estefanía recupera el imaginario de los relatos de ‘western’ que se vendían en los kioskos y lo devuelve a las llanuras de la actualidad con una perspectiva contemporánea y humorística. ¡Mucho cuidadito con Jennifer Wildcow, que tiene buena puntería!
Los creadores Mar Reykiavik, Ángelo Néstore y Paloma Chen reflexionan sobre la vida en las lindes
Asistir sin acompañantes a una película, una pieza teatral o un concierto todavía es percibido como algo raro por gran parte de la sociedad. Hablamos con unos cuantos espectadores solitarios que buscan romper el tabú
El Museu de la Paraula alberga un gran archivo audiovisual con más de 300 entrevistas que reivindican el patrimonio oral de la sociedad valenciana tradicional. Un acto de “justicia social” para una generación a punto de diluirse en el olvido
Aprofitem el llançament d'Aigua Passada (Sembra Llibres), per a fer un repàs per la trajectòria de la seua autora, Kopano Matlwa, però també per a reflexionar sobre per què és important que les literatures africanes conquisten les nostres llibreries
En un momento de máxima oferta audiovisual, de continúas novedades y hypes fugaces, regresamos a esos episodios, películas y canciones que actúan como un refugio, como una garantía de satisfacción y seguridad
Profesionales de la cultura valenciana comparten qué personajes femeninos de libros, películas y series han contribuido a dibujar su identidad
Los textos de autoras que entremezclan vivencias reales e invenciones conquistan las librerías y arrasan en las recomendaciones entre amigas. Hablamos con escritoras, investigadoras y profesionales de la industria editorial sobre el éxito de esta escritura y sobre la importancia de que las creadoras narren sus propias historias
Al borde del agotamiento físico y mental, enfermeras, responsables de limpieza, doctoras y rastreadoras nos cuentan a qué películas, series y lecturas están recurriendo entre turno y turno para escapar del horror cotidiano
Estigma, independència, fracàs, llibertat… El llibre Fadrines: el procés de no casar-se en la societat tradicional valenciana explora les trajectòries vitals de les dones que durant el franquisme no es van convertir en esposes i mares
Arqueólogas, ajedrecistas, modistas, abogadas, forenses… Así influyen los productos audiovisuales a la hora de elegir una carrera profesional o probar nuevos hobbies
Expertos en eso de la imagen hecha volumen encuadernado nos ayudan a confeccionar una lista con 13 títulos imprescindibles para pedir a Melchor, Gaspar y Baltasar. Atentos, pajes reales
Publicado por la editorial Pireo, La fuerza está contigo. Poder y política en Star Wars recurre a personajes de La Guerra de las Galaxias para abordar conceptos como el trabajo esclavo, la tiranía o la antipolítica
L'autora de Canto jo i la muntanya balla (Anagrama) presenta el seu llibre amb una conversa en línia organitzada per la Universitat de València
Jóvenes creadoras valencianas abordan el futuro de la moda: de la sostenibilidad a la ropa no binaria; de las nuevas tecnologías a la diversidad de cuerpos, bellezas y tallas
La editorial Barlin da voz a la artista Suze Rotolo en ‘A Freewheelin' Time. En el camino con Bob Dylan’, un recorrido folk por la contracultura estadunidense de los 60
Espacio Inestable y el Festival 10 Sentidos lanzan un certamen para creadores emergentes
Una conversación sobre crear en las fronteras, tricotar identidades y narrar nuestras propias vidas
Profesionales del mundo editorial comparten sus experiencias en eso de inventar cubiertas que enamoren a los potenciales lectores
La película ‘Un cercle en l’aigua’, presente en la programación de La Mostra, aborda la teoría marlowiana que asegura que el dramaturgo inglés no fue el auténtico autor de obras como ‘Sueño de Una Noche de Verano’ o ‘El Rey Lear’
¿Existe la identidad mediterránea en la literatura? ¿Un creador finlandés aborda sus novelas de forma distinta a uno argelino? Autores y especialistas participantes en la Mostra Viva nos sacan de dudas
Artesanos de la palabra reunidos en Rambleta esbozan sus predicciones sobre el verso y sus periferias.
Novedades editoriales y títulos rescatados de las estanterías: las librerías valencianas lanzan sus recomendaciones literarias para los próximos meses.
El festival Creador.es reúne a autores de distintas geografías y tradiciones con el anhelo de fomentar la reflexión colectiva en torno a las artes escénicas
En Las edades de la Rata (Salamandra, 2020), Martín López Lam teje un relato poliédrico sobre migración, raíces, memoria, comunidad y el papel que juega el azar en la existencia.
Calor asfixiante, piscinas, romances fugaces, salitre, crímenes, sudor… Cineastas y expertos comparten sus claves sobre esos filmes que cuentan con la temporada estival como eje vertebrador.
Ganador de la IV Beca Fragments, Markel Redondo busca explorar el territorio valenciano para descubrir los efectos del turismo de masas en el entorno natural y en quienes lo habitan.
Ante un estío en el que marcharse lejos parece una quimera, pedimos a distintos agentes culturales que nos cuenten en qué coordenadas artísticas les gustaría perderse
La cuarentena obligó al sector editorial a reconfigurar sus planes a marchas forzadas. Ahora que la desescalada es un hecho y vamos recuperando viejas rutinas, es hora de volver a la carga
Frente al alud de propuestas para llenar de actividades nuestros días pandémicos, artistas y expertas explican por qué es importante contar con momentos de silencio, vacío e inacción.
El Centre del Carme organiza un ciclo de creación colectiva en el que personas de la tercera edad emplean los versos como vehículo colectivo para reflexionar sobre el cambio climático, la sostenibilidad, la especulación urbanística o el feminismo.
Narrativa, poesía, noticias, leyes… Radiografía de la técnica que hace de cualquier texto una promesa de inclusión.
El ciclo ‘Del papel a la pantalla y viceversa’ reúne a profesionales del sector para abordar los entresijos de su oficio.
La especialista Montserrat Soronellas aborda en la jornada de narración oral Som Rondalla el potencial de los relatos de vida para explicar acontecimientos socioculturales o transformarse en obras de ficción.
El ciclo Parlem d’Art aborda las iniciativas de los museos valencianos para actualizarse y acercarse a la sociedad actual.
La iniciativa Grupo de Espectadores permite asistir a diferentes fases de la puesta en marcha de varios espectáculos (desde el proceso de documentación hasta los últimos ensayos) y compartir el proceso con actores y dramaturgos
Ostentació estomacant, oci obligatori, hiperestimulació, servilisme constant, felicitat forçosa, alienació disfressada de placidesa… En A Supposedly Fun Thing I’ll Never Do Again (1997) David Foster Wallace convertix la seua setmana a bord d’una embarcació fastuosa en un relat hilarant i terrorífic sobre els excessos del consumisme i les misèries de la postmodernitat.
El Museo del Ruso de Alarcón, la galería Aural de Alicante y la feria Marte de Castelló, tres proyectos que reivindican la creatividad vanguardista más allá de las grandes capitales
La serie documental ‘Después de la guerra’ narra el presente de ocho países desangrados por el conflicto y olvidados por la comunidad internacional
Conciertos, galas de premios, inauguraciones...Los profesionales de la imagen explican cómo es narrar la ciudad a través de sus eventos
La plataforma digital ‘made in València’ acerca la literatura en verso a nuevos públicos a través de poemas en formato audiovisual representados por actores de prestigio
Autora de una quincena de libros ilustrados y colaboradora habitual en medios de comunicación de todo el mundo
Los cinéfilos valencianos lanzan sus recomendaciones. ¿El objetivo? Construir un verano a golpe de fotograma
Arrinconada durante años, la narración oral florece de nuevo como propuesta para todos los públicos. Sus profesionales radiografían las claves de este renacer
Siete valencianos que se dedican a la interpretación de manera no profesional entonan su oda de amor por los escenarios
Los centros culturales reivindican que son mucho más que almacenes bibliográficos
Los profesionales del sector comentan sus trucos para empapar de acento mediterráneo a ídolos de Hollywood o dibujos japoneses
El rey absoluto de las grandes fallas es el poliespan pero al ser tan contaminante al entrar en combustión, toca indagar en alternativas más sostenibles
De charla con la creadora que ha trabajado en ‘Isla de perros’, ‘El viento se levanta’ o la nueva versión de ‘Aladín’
Cuatro profesionales del sector comparten sus impresiones sobre el poder, la condescendencia sufrida y la necesidad de que el feminismo no se limite al 8 de marzo
La editorial valenciana Grafito ficciona a golpe de viñeta la vida de la inventora y actriz de origen austriaco. Glamour, experimentos y espías nazis… ¿Quién da más?
La escritora reivindica junto a Anna Caballé la cultura con nombre de mujer
Observar les ales de la gavina de Delaware, assistir als moviments del xoriguer o l’agró, descobrir el cabrellot en plena migració… L’ornitologia guanya cada vegada més popularitat i es multiplica la gent encisada per les aus. Potser eixa fascinació siga un reflex del nostre ancestral anhel per alçar el vol, nostàlgia impossible del que mai va succeir, puix no és tal volta el ser humà un ocell sense ales? Uns prismàtics, un quadern i una guia d’identificació és tot el que es necessita per a llançar-se a pardalejar
El experto Pedro Porcel aborda los inicios del género y lanza sus recomendaciones para una noche de escalofríos
El presidente de la Academia de Cine aborda la actualidad del sector y los retos de futuro que le acechan a la vuelta de la esquina