Castellón Plaza

los castellonense rinden homenaje a su vocalsita, antonio 'bicicleta'

Viaje al pasado con 1ª Komunión, la banda de punk que pudo y no quiso 'reinar'

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. Puede que sea la última vez que 1ª Komunión pise un escenario como banda, aunque desde que se disolvieron en 1992 no han sido pocas las veces que se han reencontrado. En 2008 volvieron a juntarse dando pie a la edición del disco recopilatorio Resurrekcion, tres años después reaparecieron con la publicación de Konfirmación y poco antes de la pandemia dieron un concierto para ayudar al viñetista de El Jueves Carlos Azagra en el crowdfunding de su primer cortometraje.

No importa, sin embargo, las veces que se hayan reencontrado, pues la de este domingo será posiblemente la vuelta más especial de todas. Patricio Tomás, Luis Solaz y Jesús Gallardo 'El Madri' actúan en l'Alcora para despedir a su vocalista, Antonio Díaz 'Bicicleta', quien falleció hace unos meses. Será a las cinco y media de la tarde, y con la compañía de Ferrán Gallardo, cuando vuelvan a reunirse para rendirle homenaje. Un directo donde interpretarán una veintena de canciones y en el que recibirán además el Premio Ultrasons 2022. El festival, organizador del encuentro, ha decidido otorgarles un galardón por su extensa trayectoria.

La breve historia de 1ª Komunión

No recuerda Jesús Gallardo 'El Madri' por qué de entre tantos nombres él y su banda decidieron llamarse 1ª Komunión. Cuando decidieron juntarse en los años 80, lo que nació de aquel encuentro fue más bien un grupo protesta y muy punk. "Nadie seguía una vida religiosa, pero todos íbamos a estudiar a los Hermanos de la Salle. Supongo que estábamos traumatizados y era un acto de rebelión ante ese ambiente religioso y franquista", cree ahora el batería. 

Como fuera, 1ª Komunión empezó a tocar en un momento en el que en este país se escuchaba a Los Secretos, Nacha Pop, Polanski, Alaska y la Polla Records. "Todo lo que veíamos en el programa La edad de oro, de Paloma Chamorro, lo filtrábamos. A nivel local aparecieron algunos grupos, pero buscaban pasarlo bien más que otra cosa y nosotros queríamos ofrecer algo más serio. Teníamos muchas inquietudes", expone Gallardo.

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

Onda inaugura su mural cerámico de trencadís elaborado por los usuarios del Centro El Molí
El Consorcio Provincial adelanta el pago para que los bomberos cobren las horas extras de forma inmediata