Castellón Plaza

Antifraude insta a los nuevos concejales a ejercer la transparencia "no cosmética

  • Joan Llinares en la sede de la Agencia Antifraude. Foto: KIKE TABERNER
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. La transparencia ha sido una de las banderas con las que la izquierda alcanzó el gobierno de la Generalitat Valenciana y numerosos ejecutivos municipales. En estos cuatro años, en el ámbito autonómico se creó la Agencia Valenciana Antifraude, que ahora, tras los comicios municipales del 26M, ha decidido emitir unas recomendaciones a los concejales recién electos para "fomentar la cultura de la prevención" y no traspasar "la fina línea gris hacia el fraude y la corrupción". 

Con este propósito, insta a los nuevos ediles a ejercer una transparencia "no cosmética". "Sirvan ustedes de ejemplo", aconseja, publicando sus agendas, las conclusiones de los debates relevantes y el catálogo de procedimientos y servicios prestados, pero sin caer en "la tentación de apuntar las dianas hacia los mediáticos puntos débiles de su institución".

Además, la Agencia que dirige Joan Llinares, apela a la objetividad y a la imparcialidad de los funcionarios para destacar su figura como apoyo de los gestores políticos. En ese sentido, aconseja a los segundos hacer valer los principios de igualdad mérito y capacidad en el acceso al empleo municipal para garantizar "servidores públicos sin injerencias externas".

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

Fumata negra: el desacuerdo en el reparto entre PSPV y Compromís amenaza el Botànic II
El registro de 'lobbies' tendrá un "canal confidencial" para denunciar incumplimientos