Castellón Plaza

Aprobado el decreto del Mapa de servicios sociales, clave para la organización territorial del sistema

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. El Pleno del Consell ha aprobado el decreto que regula la elaboración del Mapa de servicios sociales de la Comunitat Valenciana, en cumplimiento con la Ley de servicios sociales inclusivos de la Generalitat que lo establece así en su artículo 26, configurando por primera vez una organización territorial del Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales (SPVSS).

El mapa se constituye como una herramienta de planificación para propiciar y garantizar una distribución equitativa de los recursos y prestaciones en todo el territorio de la Comunitat, así como asegurar el principio de igualdad y de proximidad de provisión y acceso a las prestaciones de toda la población, con especial atención a las zonas de alta dispersión geográfica, riesgo de despoblamiento y baja densidad demográfica.

El decreto establece la delimitación territorial precisa de las zonas básicas, las áreas y departamentos de servicios sociales en los cuales se organiza territorialmente el Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales, con 21 departamentos, 123 áreas y 218 zonas básicas.

El desarrollo del decreto implica, por primera vez, que cada departamento de servicios sociales cuente con una persona de referencia con funciones de supervisión. Esta función será clave para la implantación y ordenación del Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales.

Junto a la demarcación territorial, el decreto también territorializa la estructura funcional del sistema, y se establecen dos niveles de atención mutuamente complementarios: atención primaria y atención secundaria.

Por un lado en el nivel de atención primaria se diferencian dos niveles de actuación: el de carácter básico de competencia local y con mayor proximidad a la ciudadanía, y el de carácter específico con competencias compartidas entre las administraciones locales y autonómicas. Por su parte las competencias de la atención secundaria serán solo a nivel autonómico.

Criterios de elaboración

Para la elaboración del mapa se han tenido en cuenta una serie de criterios como la actual organización administrativa de los municipios dentro de las demarcaciones territoriales históricas y culturalmente consolidadas.

Se ha respetado la organización supramunicipal a través de las mancomunidades como prestadoras de servicios sociales en núcleos poblacionales más reducidos, y las realidades históricas de la capacidad de autoorganización local.

Asimismo, se han tenido en cuenta variables de índole social y demográficas, como las redes de comunicación o las características territoriales, y la concordancia con otros sistemas de bienestar, como el de Salud.


 

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

'Salvem La Renegà' emprén noves protestes en defensa del territori i exigeix la seua protecció
La Cámara de Comercio de Castellón y CaixaBank muestran las ventajas del e-commerce en China