Castellón Plaza

crónicas por los otros

Aquí no es Navidad

  • Las calles de Lamu engalanadas para el Maulidi Festival. 
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

Inmersos de lleno en las fiestas navideñas, con vacaciones de por medio, celebraciones familiares, quedadas interminables, encuentros anuales, escapadas a cualquier lugar, nostalgias de todo tipo, balances, recuerdos y reflexiones, quiero unirme a este momento aunque sea desde la distancia porque aquí no es Navidad. 

En Lamu, la isla de Kenia en el Océano Índico, donde estoy viviendo esta temporada, el 90% de la población es musulmana según los últimos datos oficiales. Existe en Kenia un porcentaje importante de población keniana cristiana excepto la costa swahili que es musulmana en su gran mayoría y por ello aquí la Navidad pasa bastante desapercibida, por no decir que prácticamente no existe. 

La escasa población que hay cristina keniana lo celebra pero de manera muy discreta porque no hay grandes cambios en el pueblo, ni se decora de manera especial, ni la gastronomía cambia... La Navidad es algo minoritario que se celebra solo en las iglesias cristianas, no en las casas particulares. Porque aquí la religión se vive muy en comunidad.

Todos los domingos hay misa en las iglesias que hay en el pueblo y los fines de semana se juntan todo el día para celebrar. Las misas comienzan sobre las 9 de la mañana hasta las 12 y luego se reúnen para comer y pasar la tarde. Siempre en las iglesias. Las misas están llenas de gente y sobre todo de niños y niñas con un comportamiento extraordinario, es una de las cosas que más me sorprendió la primera vez que fui a una. Son alegres, con música en vivo, cantan, bailan... En definitiva, se respira en el ambiente que disfrutan de ellas y que es un día y un encuentro esperado y querido. No una obligación. 

La misas católicas en Lamu poco tienen que ver con las misas que conozco en España donde, excepto Navidad, suelen ser cortas, serias y sin prácticamente niños o niñas. 

Para los expatriados o los muzungus, como aquí se nos conoce, residentes en Kenia la celebración de la Navidad pretende acercarse a la manera de celebrar en el mundo occidental. Por ello somos los únicos que celebramos la Navidad en casas aunque sea sin familias y somos los únicos que han organizado un mercadillo navideño por un día en uno de los hoteles para turistas para quitarnos esa nostalgia o ese gusanillo navideño. 

Eso sí, tengo que reconocer que es más fácil pasar la Navidad lejos de los tuyos desde un contexto donde no se respira la Navidad como el que vivo ahora porque no tienes la sensación que es Navidad. La noche del 24 y el 25 podrían ser un lunes o martes cualquiera. 

Así que la Nochebuena y la Navidad la celebraremos entre amigos y amigas. Amigos, amigas o conocidos que se convierten en tu "familia" aunque solo sea por Navidad. La idea es juntarse para celebrar y recordar a nuestras familias desde la distancia, en definitiva, celebrar estos días de alguna manera la Navidad... Porque aquí no es Navidad. 

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

¿Ruido de sables en América?
No vamos a estar a la altura, pero debemos estarlo