CASTELLÓ. (EP). Un mayor grado de adherencia a la dieta mediterránea se asocia con una mejor calidad de vida en los pacientes con diabetes tipo 1, según demuestra un estudio multicéntrico publicado en la revista 'Nutrients' e impulsado por el grupo del CIBER de Diabetes y Enfermedades Metabólicas (CIBERDEM) del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona.
En el trabajo, liderado por el investigador Didac Mauricio, se ha recogido una muestra de 258 participantes con diabetes mellitus tipo 1 en varios centros hospitalarios de Cataluña. Los investigadores, a través de entrevista personal a estos pacientes, les administraron dos cuestionarios específicos de calidad de vida, además de otro de frecuencia de consumo de alimentos validado en población española.
Una vez analizado el patrón alimentario en base a dos índices, los resultados demostraron que una adherencia a la dieta mediterránea moderada y alta estaba asociada con una mejor calidad de vida en los pacientes con diabetes tipo 1.
"Los resultados de las encuestas demuestran que una adherencia a las recomendaciones nutricionales de la dieta mediterránea está relacionada con una mayor calidad de vida en pacientes con diabetes. Por contra, no observamos asociación con la satisfacción con el tratamiento global, aunque una alta adherencia al patrón de alimentación saludable se relacionó positivamente con los ítems específicos 'convenciencia' y 'flexibilidad' y negativamente con 'recomendar a otros pacientes que presentaban una diabetes similar a la suya el tratamiento recibido'", detalla Didac Mauricio.
Los pacientes con diabetes tipo 1 reciben terapia médico-nutricional basada no solamente en el manejo de carbohidratos y su adaptación al tratamiento con insulina, sino que además se les da recomendaciones nutricionales basadas en la dieta mediterránea, que constituye un patrón dietético importante en la prevención de enfermedades cardiovasculares, especialmente en pacientes con diabetes.
Asimismo, otro artículo publicado en la revista 'Nutrients', que también cuenta con la participación del CIBERDEM y liderado por el doctor Mauricio, describe que las personas con diabetes tipo 2 muestran una mayor adherencia a los postulados de la dieta mediterránea. Este estudio, que contó con 476 participantes (238 con diabetes tipo 2 y 238 sin ella) evaluó el patrón dietético en personas con la enfermedad y sin ella.
"Nuestros hallazgos en esta ocasión demuestran que los participantes con diabetes tenían un patrón dietético más saludable en comparación con los grupos sin diabetes; y las puntuaciones más altas para ambos índices se asociaron positivamente con la diabetes tipo 2, una mayor edad y mayor actividad física", indica Mauricio.
Castellón Plaza
Asocian la dieta mediterránea con mejor calidad de vida en adultos con diabetes tipo 1

Últimas Noticias
-
1Un incendio calcina un edificio en Castelló y obliga a realojar a diez vecinos
-
2Oropesa inicia la elaboración de su Plan de Acción por el Clima con el objetivo de reducir en un 55% las emisiones
-
3Oropesa abre la temporada turística con el servicio de salvamento y socorrismo en Pascua
-
4Vicente Gandía lanza Ceramic Monastrell Rosé: la elegancia del rosado afinado en tinaja
-
5Conoce los ganadores de la XVIII Ruta de la Tapa y el Vino de Almassora

Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias