VALÈNCIA (EFE). El Consejo Valenciano de Colegios de Abogados (CVCA) ha presentado un escrito de alegaciones al Proyecto de Reglamento de Mediación de la Comunitat en el que pide que únicamente los abogados o procuradores puedan ejercer la mediación intrajudicial.
El documento ya ha sido presentado y entre sus propuestas de mejora, la Abogacía Valenciana ha trasladado a la Conselleria la necesidad de que se cree un punto específico en el Reglamento en el que se contemple como imprescindible que la designación de las personas o entidades mediadoras en las mediaciones intrajudiciales -aquellas que se desarrollan en sede judicial- sea únicamente de profesionales con capacidad para defender o representar en derecho a las partes en los juzgados y tribunales, es decir, abogados o procuradores.
Según ha informado el Consejo Valenciano en un comunicado, su propuesta no pretende modificar la Ley, sino desarrollarla, estableciendo las especializaciones que se necesitan en según qué materia y los requisitos profesionales que, por su formación y experiencia, son requeridos para determinadas materias de mediación.
Una cuestión imprescindible, según el CVCA, para que la mediación llegue a buen fin, dado que puede darse el caso de que, al alcanzarse un acuerdo, si el mediador o uno de los dos comediadores no es un profesional del derecho, éste pueda resultar contrario a derecho.
También existe el riesgo de que las partes puedan no entender cómo alcanzar una conciliación para que ésta sea validada judicialmente o que no se sepa expresar en los términos jurídicos necesarios para su aprobación por parte del Juzgado, han apuntado las mismas fuentes.
Desde la institución que representa a la Abogacía de la Comunitat Valenciana siempre se ha defendido la adopción de vías alternativas a la judicial para la resolución de conflictos como medio para la descongestión de la Justicia, pero, según señala el presidente del CVCA, Agustín Ferrer, “el CVCA considera imprescindible para descongestionar la justicia, la presencia de los abogados y abogadas en la mediación intrajudicial del nuevo reglamento de mediación que prepara el Consell".
El presidente del Consejo concluye que “con la covid-19 tenemos la obligación de potenciar la mediación, como una forma eficaz de sacar los conflictos de las sedes judiciales. Es una forma de evitar la presencia física de los ciudadanos y abogados en las sedes judiciales, facilitando la solución a los problemas de aforo en los edificios judiciales. Es el momento de que la Conselleria a través del Reglamento de Mediación potencie de forma real la mediación intrajudicial, sin los abogados la mediación intrajudicial no funcionará”.
Castellón Plaza
Los abogados piden la exclusividad de las mediaciones intrajudiciales

Últimas Noticias
-
1Juan Bautista Bellido y María Dolores Rabasco, protagonistas en los Premios Doctor Enrique Boldó
-
2De la Ribera del Riu Sec al parking de la estación de Castelló: el lío con el pago de las expropiaciones
-
3La Unión Municipalista critica la incapacidad de PP y PSOE para defender Cevisama conjuntamente
-
4La Vall d'Uixó instala 38 paneles solares para autoabastecer el Cementerio Municipal
-
5Buenas perspectivas de los economistas en 2025: prevén que Castellón crezca más que España por el turismo y la construcción

Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias