Castellón Plaza

de agujas a mascarillas

Más de 500.000 euros en recoger los residuos de la vacunación masiva

  • Foto: KIKE TABERNER
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. Más de 500.000 euros en recoger los residuos de la vacunación masiva por la covid. Este es uno de los contratos de emergencia que ha emitido la Conselleria de Sanidad para recoger los residuos generados en el marco de la vacunación masiva donde se habilitaron 'vacunódromos' en las ciudades de Alicante, Castellón, Elche y Valencia y 25 puntos de vacunación complementarios con 250 puestos de vacunación.

En este sentido, estaba previsto que las demarcaciones con menos de 50.000 habitantes vacunaran las dosis suministradas para un escenario de distribución de 200.000 dosis semanales con menos de 20 sesiones semanales y para otro escenario de 400.000 dosis con menos de 40 sesiones de equipo semanales, lo que equivale a cuatro equipos de vacunación mañana y tarde de lunes a viernes. Para las ciudades con más de 50.000 habitantes, se requerían más de cuatro equipos simultáneos para alcanzar el objetivo de vacunación.

En este proceso de vacunar a miles de personas, los equipos de vacunación desechan el material fungible utilizado en el proceso de vacunación como jeringillas, envases, guantes o mascarillas. Evidentemente, éste se convierte en residuo, y de acuerdo con la normativa vigente debe establecerse un sistema de separación de las diferentes categorías y disponer de los contenedores necesarios para ello. Con esta misión, desde Sanidad contrataron a compañías como Consenur y Cespa para cubrir el servicio.

En este sentido, las compañías tienen la misión de abordar la planificación de las necesidades de transporte de contenedores, cajas y bolsas, su recogida una vez llenos de residuos, la carga de los residuos y su transporte a la planta de tratamiento y el propio tratamiento. Un proceso que empezó a ser necesario en el proceso de vacunación masiva de personal de enseñanza, seguido por el de la población.

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

Vídeo: Carlos Fabra niega ante el juez operaciones para escapar de su deuda con Hacienda  
El Bloc inicia su refundación con una ajustada votación sobre el cambio de nombre a Més Compromís