Castellón Plaza

Casi todos lo han hecho ya", subraya la ministra de educación

La ministra de Educación apuesta por la presencialidad y descarta obligar a los docentes a vacunarse

  • La ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría. Foto: ISABEL INFANTES/EP
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

ALICANTE (EP). La ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, ha apostado este 9 de agosto por la presencialidad en todas las etapas para el próximo curso escolar y ha descartado imponer a los profesores la obligatoriedad de vacunarse debido al elevado porcentaje de docentes que lo ha hecho de forma voluntaria.

"Casi todos lo han hecho ya voluntariamente; profesores y ciudadanos están dando una imagen de total responsabilidad en el proceso de vacunación", ha indicado Alegría en una entrevista en la Cadena Ser recogida por Europa Press.

La ministra ha ensalzado precisamente la disposición de los ciudadanos en general con el proceso de vacunación. "Cuando cada comunidad abre un tramo de edad para la vacunación la respuesta es positiva, aquí lo único que podemos agradecer es la respuesta y sensibilidad que están la ciudadanía está mostrando para protegerse", ha añadido Alegría.

Respecto a la presencialidad durante el próximo curso, la titular de Educación ha reiterado el compromiso de que sea total en todas las etapas educativas. "Todos los estudios e informes hablan de garantizar la presencialidad de todos los estudiantes y esa es nuestra apuesta en todos las etapas", ha indicado.

Alegría ha mencionado la ventaja de contar con la experiencia positiva del curso pasado ante el inicio del próximo periodo lectivo a lo que ha sumado el avance en el proceso de vacunación, especialmente entre el tramo de 12 a 17 años que se ha iniciado ya en varias comunidades autónomas, ante lo que ha lanzado un mensaje de "tranquilidad y seguridad" de cara a septiembre.

Foto: GVA

"El pasado curso se inició con mayor incertidumbre con una situación de pandemia más complicada y sin vacuna, a pesar de esa situación el esfuerzo conjunto de todas la comunidades permitió garantizar el derecho a la educación y hacerlo en un entorno seguro", ha recordado Alegría quien se ha mostrado convencida de que "se hizo bien el pasado curso y se va a volver a hacer bien".

Respecto al número de alumnos en las aulas, la ministra ha recordado el esfuerzo realizado el curso 20/21 para la contratación de personal docente ante la rebaja de las ratios educativas. Gobierno central y comunidades autónomas pactaron en mayo recuperar las ratios prepandemia de cara a septiembre, pese a lo que el ministerio ha pedido a los gobiernos autonómicos que mantengan el profesorado que fue contratado como refuerzo.

"La ratio se corresponde con la media europea y para hacer frente a las incertidumbres, el gobierno ha inyectado fondos de manera muy importante para que las comunidades puedan seguir apostando por esas medidas que mejoren la calidad de la educación en estos momentos", ha indicado la ministra.

La titular de Educación ha aludido, no obstante, a la voluntad del Gobierno y de las comunidades autónomas de revisar el protocolo de cara al inicio del curso escolar para actualizarlo en función de la situación de la pandemia. "En uno de los últimos consejos interterritoriales ha habido una nueva actualización del protocolo y yo he tenido ya dos conferencias sectoriales; el protocolo está consensuado, pero mantendremos una nueva reunión con las comunidades a finales de agosto", ha concluido.

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

El PP exige la dimisión de Carolina Pascual "por no resolver" las becas de estudio del curso pasado
La Diputación de Castellón tendrá en dos años el informe sobre sus puestos de trabajo