AGRO

Balance de 2024: el cítrico de Castellón mejora su aforo pero su rentabilidad sigue a la baja

El rendimiento en la clementina desciende de 22.029 kilos por hectárea en 2023 a 21.847

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. El cítrico de Castellón ha aumentado en 2024 sus aforos respecto a 2023 pero su rentabilidad ha continuado a la baja. En mandarinas, que agrupa la principal variedad de la provincia como la clemenules, el rendimiento ha pasado de los 22.029 kilos por hectárea a 21.847 en 2024, según el informe relativo al mes de diciembre publicado por la Encuesta de Superficies y Rendimientos de Cultivos (Esyrce) del Ministerio de Agricultura

La clementina desciende su rendimiento un 1% mientras el número de aforos sube de 1.145 a 1.282. A nivel de la Comunitat Valenciana, el balance recoge los daños por la Dana de Valéncia, una catátrofe que ha desplomado un 16% los aforos en la actual campaña en esta provincia, al bajar de 3.653 a 3.050.

El secretario general de la Unió Llauradora, Carles Peris, explica que en la primera parte de la campaña se produjo en Castellón, sobre todo en noviembre, una bajada del precio de venta respecto al mismo mes de 2023. "En noviembre del año pasado se llegó a pagar el kilo de clemenules a 0,50 euros, en 2024 esto no se repitió", sostiene Peris, que subraya que el informe del ministerio confirma la estimación que había realizado la Unió respecto al aforo, que ha contado con una producción superior a la prevista al inicio de la campaña por la Conselleria de Agricultura. 

Según la valoración de la entidad agraria, Castellón ha recogido casi 30.000 más toneladas de clemenules que la proyectada por el Consell, alcanzando 250.000. 

No obstante, la segunda Dana que impactó en noviembre en Castellón también tuvo efecto en el precio en la provincia, ya que en la última parte del año no hubo una presión de la competencia de terceros países que explique una bajada de la rentabilidad. 

Periodo de sequía

Asimismo, antes de las lluvias torrenciales, Castellón, al igual que el resto de la Comunitat Valenciana, sufrió un periodo prolongado de sequía que mermó sus plantaciones de cítricos y otros cultivos. Como muestra, según el ministerio, la superficie cítricola cayó en el último año en 600 hectáreas en el último año.

A ello se suma la entrada de nuevas plagas procedentes de partidas de terceros países, que ha incrementado un 40% los costes de los productores al tener que reforzar los tratamientos. La última, el Trips proveniente de Sudáfrica, se ah extendido desde mayo por 39 municipios de Castellón-.

Por estos diferentes motivos, la agricultura de Castellón, además de perder cifra de negocio, registró unas pérdidas de 200 millones de euros, según el balance presentado por AVA-Asaja, que mencionó la Dana, la sequía, las plagas y enfermedades, los altos costes de producción, la competencia desleal de las importaciones, la fauna salvaje y los robos. 

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

Alerta con las plagas de cítricos de Sudáfrica: su patronal admite fallos en la cadena de tratamiento en frío
Marzà exige a la UE medidas urgentes para proteger a los cultivos valencianos de las plagas de fuera