Castellón Plaza

LA EDIL DE CULTURA, MARÍA ESPAÑA, DESTACA QUE EL CURSO "nos ayuda a conocer nuestros orígenes

Castelló concluye el campo de voluntariado arqueológico con la participación de 24 estudiantes

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. El área de Cultura del Ayuntamiento de Castelló, a través del Museu de la Ciutat de Castelló (MUCC) y en colaboración con la Concejalía de Participación Ciudadana, ha celebrado un campo de voluntariado arqueológico de verano que se ha desarrollado en dos turnos, entre el 26 de junio y el 21 de julio. La concejala de Cultura, María España, ha destacado "la generosidad y dedicación de los voluntarios que nos ayudan a conocer nuestros orígenes, pues algunos son estudiantes que han venido incluso desde Madrid para aportar su granito de arena a la recuperación de nuestra historia". "Estamos en deuda con ellos y he querido transmitirles nuestro agradecimiento por su labor y, por supuesto, a nuestros técnicos por su excelente labor formativa, especialmente si tenemos en cuenta las complicadas condiciones climatológicas en las que realizan su trabajo", ha añadido España durante la visita a las intervenciones, en la que ha estado acompañada por el edil de Participación Ciudadana, Paco Cabañero.

El curso finalizado este viernes contaba con 24 plazas, 12 por turno, para jóvenes de 16 a 22 años, con el objetivo de cuidar el patrimonio y ser una propuesta de ocio educativo para los jóvenes de nuestra ciudad y el resto de España. Los trabajos se han desarrollado en el entorno del Castell Vell, fortificación de origen andalusí enclavada en el cerro de la Magdalena y lugar de ocupación desde el neolítico.

Durante la excavación, las personas voluntarias han conocido la historia del enclave, las técnicas y las nociones en materia arqueológica sobre el tratamiento correcto del material desde la excavación y la extracción del material. En una segunda fase, los hallazgos han sido analizados en el laboratorio para adquirir conocimientos sobre ordenación, catalogación y cronología de los materiales y la preparación para la presentación pública.


Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

La Diputación desbloquea el convenio con el Banco de Alimentos y pretende ampliarlo
PSPV y Compromís cargan contra el primer "regalo fiscal" de Mazón: "Ellos saben para quién trabajan