CASTELLÓN

Aumento de líneas y refuerzo de autobuses: Castelló ultima el megacontrato del transporte urbano

La disputa técnica por la solución de la campa demora las bases, aunque el Ayuntamiento prevé darle un impulso en días. El nuevo pliego contempla una renovación progresiva de la flota para implantar unidades eléctricas

  • El actual servicio del transporte público cuenta con 19 líneas.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. El nuevo megacontranto del transporte urbano de Castelló, con un presupuesto de 150 millones y 15 años de duración, recoge numerosos cambios en el servicio. Además de una renovación de la flota para introducir progresivamente las unidades eléctricas, contempla un incremento de las líneas y el refuerzo de autobuses en horas punta para mejorar la calidad de la prestación. Así lo confirma el portavoz municipal, Vicent Sales, quien espera darle un empujón al pliego la semana próxima después de reunirse con los técnicos y el concejal de Movilidad, Cristian Ramírez.

Aunque el Ayuntamiento se había marcado como objetivo sacar el concurso público entre el último trimetre de 2024 y el primero de 2025, lo cierto es que la redacción de las bases se ha demorado por "la complejidad extrema", precisa el propio Sales. Esa dificultad se ha centrado en dos cuestiones concretas: el Plan Estratégico de Transporte y la cochera de los autocares. La elaboración y resolución de los temas ha llevado más tiempo del esperado. Incluso, en el segundo caso ha generado un debate interno entre los técnicos.

La problemática de la cochera

En este sentido, sigue sin hacerse público si al final la campa la construirá la entidad local o será la adjudicataria del megacontrato la que realizará la inversión para luego cedérsela al consistorio. La ley estatal obliga al municipio a disponer de una infraestructura de estas características. Esa instalación, desde hace años, la aporta la concesionaria, el grupo Autotransportes colectivos castellonenses (Accsa).

  • Un autobús, cubriendo el trayecto de la ronda. -

La nueva prestación de transporte urbano conllevará un antes y un después para la ciudad por su profunda modernización. Por un lado, se irán eliminando los autobuses de combustible fósil para sustituirlos por eléctricos o ecológicos. Por otro, se reajustarán algunas de las 19 líneas para mejorar la cobertura.

"Gracias a los sistemas de digitalización, podremos reorganizar el servicio al disponer de un mapa de movilidad", explica Sales. La reestructuración se traducirá, por ejemplo, en que "la línea que va a la UJI, y que ahora se satura en horas punta, se reforzará con más autocares en los periodos de entrada y salida de las clases", señala. Fuera de esos momentos críticos, las unidades se reducirán y se derivarán a otras líneas con mayores necesidades.

Tecnología de monitorización con 4G

Otra de las novedades del megacontrato será la implantación de la tecnología para monitorizar con 4G los vehículos, lo que mejorará la aplicación móvil. Los usuarios podrán conocer en tiempo real los horarios de llegada en las paradas. Con un control exhaustivo de las frecuencias, se acabarán las esperas y las molestias. 

Accsa asume la concesión desde 1969. Debido a una mayor demanda ciudadana en las últimas décadas, su flota inicial ha ido aumentando y en la actualidad ronda los 40 autocares, vehículos que se estacionan cada noche en un aparcamiento propio de la empresa.

 

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

Castelló alcanza el 75% de ocupación hotelera media durante las fiestas de la Magdalena, según Hosbec
Castelló invierte más de 700.000 euros en tres contratos para mejorar la calidad del agua