CASTELLÓN

Castelló aumentará los socorristas y las torres de vigilancia en las playas del Pinar, Gurugú y Serradal

El Ayuntamiento saca un nuevo contrato de explotación para las próximas cuatro temporadas por 2,1 millones. Entre las novedades, se incrementará las postas hasta llegar a la cifra de 9

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. La Junta de Gobierno Local ha dado luz verde este jueves al expediente para la contratación, por un periodo de cuatro temporadas, del Servicio de Salvamento y Socorrismo de los arenales de Castelló. El presupuesto total asciende a 2.125.719,36 euros (IVA incluido). El nuevo contrato presenta importantes novedades y mejora ostensiblemente la prestación. Por un lado, se incrementa el número de socorristas (en la actualidad, son 14). Por otro, se produce un aumento del número de torres de vigilancia, que pasan de las siete de la anterior explotación a un total de 9, repartidas por las playas del Pinar, Gurugú y Serradal. Además, se modernizan las postas.

Con independencia de cuándo se resuelva el nuevo contrato, el servicio de Salvamiento y Socorrismo para este verano está garantizado. En concreto, se activará a partir del 1 de junio (hasta el 30 de septiembre). Intur Esport SL, que ganó a Offshore Special Service en la última licitación de 2021, se encargará de poner los medios humanos y técnicos. 

En paralelo al citado expediente, la Junta de Gobierno también se ha aprobado la contratación del suministro e instalación de duchas nuevas en las playas del Gurugú y del Serradal. El portavoz municipal, Vicent Sales, ha explicado en rueda de prensa que esta actuación cuenta con un presupuesto máximo de 110.1100 euros.

  • Vicent Sales, portavoz municipal. 

Nuevo contrato del Perte y FCC repite con la limpieza de colegios

En otro orden de asuntos, el portavoz del gobierno ha anunciado que se ha aprobado el proyecto de las obras de sensorización del sector central del acuífero de la Plana de Castelló para el control cuantitativo y cualitativo de entradas y salidas del balance hídrico. "Uno de los compromisos de este gobierno es que la ciudad optimice al máximo el uso del agua, que no deje perder ni una sola gota del agua y que reutilice toda aquella agua que pueda", ha subrayado Sales. La actuación se enmarca dentro del proyecto de digitalización del Uso Urbano del Agua (Perte) y cuenta con una financiación de fondos europeos Next Generation, a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con un presupuesto de 515.526,50 euros.

Sales también ha recordado que esta actuación se suma a otras dos que pasaron la semana pasada por Junta de Gobierno respecto al Perte. El primero de estos asuntos fue la aprobación del proyecto y del expediente de contratación de las obras de mejora de la sensorización de los puntos de vertido de aguas residuales y control de la calidad del agua del proyecto de Digitalización del uso urbano del agua, con un presupuesto de 328.917 euros y un plazo de ejecución de 6 meses.

Finalmente, se ha adjudicado a FCC Medio Ambiente el servicio de limpieza y recogida de residuos en los colegios públicos de Castelló por un periodo de dos años y un presupuesto de 7.957.692 euros. Sales ha subrayado que siguen trabajando "para que los niños y niñas de la ciudad tengan las instalaciones en el mejor estado".

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo