CASTELLÓ. Castelló reajusta la hoja de ruta para urbanizar los casi 28.000 metros cuadrados de la unidad de ejecución de Soler y Godes (en concreto, 27.667 m2). Cuatro meses después de adjudicar a Becsa la obra civil (diciembre de 2024), el Ayuntamiento firma con la empresa de Simetría Grupo el contrato para desarrollar la cuadrícula que forman las avenidas Vall d'Uixó, Riu Sec, Barcelona y Quevedo. Una pastilla esencial para completar la trama urbana junto a Donoso Cortés (5.562 metros cuadrados) y a Marqués de Salamanca (2.158 m2).
Según el documento de formalización, los trabajos deben arrancar antes de junio, ya que la concesionaria tiene ahora 30 días de plazo para rubricar el acta de replanteo. Se trata de un trámite jurídico que marca el inicio de la ejecución de 9 meses y que permite a la compañía disponer de los terrenos.
Las obras de urbanización, hasta 2026
Al haberse modificado el calendario, la actuación se alargará al menos hasta el primer trimestre de 2026. No en vano, la financiación contempla un importe de 295.618,04 euros para el próximo ejercicio. Esto significa que la consignación más elevada se incluye en el presupuesto municipal de este año, siendo la cuantía de 1.675.168,87 euros.
Las obras de la antigua 06-UE-R comprenden desde la implantación de los servicios básicos (alcantarillado o alumbrado) hasta la culminación de las calles Marqués de Salamanca, Travesía Quevedo, Alcalde Eduardo Codina y Pont de Ferro, así como de la avenida Barcelona. De acuerdo con la memoria del proyecto, se habilitarán carriles bici y se creará un nuevo jardín y juegos infantiles.
Por otro lado, el desarrollo de la unidad de ejecución derivará en la reparcelación de los terrenos. De esos 27.667 m2, un total de 16.885 metros cuadrados se destinarán a suelo dotacional y otros 8.671 m2, a equipamiento docente. Un 50,68% de los residenciales proyectados obedecerá a Viviendas de Protección Pública (VPP).
En este sentido, y tal cual explicó la alcaldesa, Begoña Carrasco, hace poco más de 10 días, se construirán un total 236 pisos públicos de los 439 previstos en la zona. A esas viviendas se sumarán otras 36 de la UE Donoso Cortés. En este sector, se levantarán 109 moradas.

- La zona de Soler y Godes comenzó a urbanizarse en 2008. -
- Foto: ANTONIO PRADAS
Al margen de los trabajos de urbanización, la compañía de Simetría Grupo implantará como mejora el uso de tratamiento fotocatalítico sobre los pavimentos de tránsito peatonal fabricados con hormigón. Este tipo de suelo elimina la contaminación. La fotocatálisis se trata un proceso parecido a la fotosíntesis pero aplicado a las superficies urbanas. En presencia de radiación solar, los materiales tratados con dióxido de titanio (TiO2), degradan una gran cantidad de compuestos contaminantes, de manera que los transforma en residuos sólidos inocuos.
El desarrollo de la zona se inició en julio de 2008
La unidad de Soler y Godes comenzó a construirse en julio de 2008. Hasta febrero de 2010, se acometieron parte de las obras del ámbito de actuación. Promovido por Bigeco como agente urbanizador y ejecutado por la contrata Renos, se realizaron movimientos de tierra, demoliciones y redes de drenaje y saneamiento. Sin embargo, en los sucesivos años se produjo una paralización del desarrollo urbanístico que llevó al consistorio a declarar resuelto el contrato suscrito con la mercantil en 2016.
A partir de ese momento, el Ayuntamiento trabajó en el diseño de un nuevo proyecto, cuya redacción finalizó en 2021. En marzo de 2023, se reactivó el programa urbanístico con la adquisición de los últimos terrenos, Meses más tarde, la Junta de Gobierno Local impulsó el contrato de ejecución, que se aprobó finalmente en mayo de 2024. La publicación del pliego en la plataforma de Contratación culminó con la adjudicación a Becsa.