CASTELLÓ. La Magdalena de 2025 contará con la misma oferta de mesones y ferias temáticas que en 2024 y, además, en los mismos emplazamientos. El Patronato de Fiestas del Ayuntamiento de Castelló aprobará el lunes 20 de enero, en un Consejo Rector extraordinario, las bases para licitar los espacios gastronómicos de las próximas fiestas. No habrá ninguna novedad sobre el número ni tampoco enclaves, pero sí se aplicará en algún caso un incremento en los cánones por la explotación.
Como ocurre desde hace años, el Ayuntamiento sacará a concurso la explotación del Mesón del Vino, el Mesón de Cervezas y Tapas, la Feria Taurina, el Mercado Artesanal, la Feria Foodtrucks y la Feria Internacional de la Cerveza. Las respectivas ubicaciones serán: parque Rafalafena, plaza de España, Ribalta (delante de la plaza de toros), antiguo recinto ferial (avenida del Mar), plaza Islas Columbretes y calle Juan Pablo II.
El Mesón del Vino sigue en el parque Rafalafena
El mesón de temática vinícola seguirá en el parque Rafalafena después del cambio del año pasado, cuando se optó por una localización distinta al bulevar Blasco Ibáñez. El 70% de los vinos puestos a la venta, como mínimo, deberán ser necesariamente originarios de la provincia. El 30% restante podrá ser de otras procedencias. Según el pliego, se contemplará la posibilidad de que existan paradas de comida, que se servirán en frío y serán del tipo embutidos, quesos, encurtidos, aceites, frutos secos, panes, cocas, etcétera. El canon mínimo a abonar por el adjudicatario ascenderá a 10.000 euros, susceptible de mejora al alza.
La Feria Internacional de la Cerveza, que se queda desierta desde 2023, estará dotada con mesas y asientos en los que se pueda degustar la comida y la bebida. Asimismo, se realizarán actividades musicales, conciertos, espectáculos de animación. Por otro lado, su decoración, ambientación y montaje habrá de seguir la temática de un certamen tradicional alemán. La tasa de partida por concesionario alcanzará los 30.000 euros.
En cuanto al Mercado Artesanal, tendrá como objetivo la promoción y venta de productos artesanos, la exhibición de oficios tradicionales y la degustación de alimentos naturales, artesanos, ecológicos, veganos, tanto nacionales como internacionales. Del mismo modo, se realizarán actividades como talleres dirigidos a todos los públicos, espectáculos musicales y charlas. El canon de salida por adjudicatario será de 90.000 euros (70.000 euros en 2023).
La Feria Taurina se caracterizará por contener productos de merchandising propio de la temática, así como por la oferta de productos y alimentos típicos. De acuerdo con el pliego, se podrán realizar espectáculos de animación, talleres y otras actividades análogas. El canon mínimo rondará los 7.000 euros.
Por último, la Feria Foodtrucks en la plaza Islas Columbretes contemplará desde la consumición y venta de los distintos tipos de comida rápida servidos desde una camioneta, como hamburguesas, perritos calientes, sushi, tacos o pancakes. El evento deberá disponer tanto de puestos donde se sirva comida y bebida como de una área destina para degustar con mesas y accesible para personas con movilidad reducida. El gravamen por cada parada se situará en 25.000 euros.
Las sillas para los principales desfiles de la Magdalena
En el Consejo Rector del lunes, también se aprobarán las condiciones para la instalación y explotación de sillas en los recorridos de los principales desfiles. Las tarifas para el usuario se mantendrán respecto a 2024 y oscilarán entre los 5 y los 4 euros. El importe más elevado corresponderá al Pregó y el resto para retirar una butaca con vistas a la cabalgata infantil, el pasacalle de animación y el desfile de gaiatas. El canon al alza por adjudicatario será de 1.500 euros.