CASTELLÓN

Compromís Castelló hace balance desde la oposición: demanda una ciudad más igualitaria y sostenible

La coalición ha interpuesto recursos y presentado alegaciones en ámbitos clave como el uso del espacio público, la lengua, la movilidad, la gestión del agua, las ordenanzas fiscales o el modelo de fiestas

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. Compromís per Castelló ha hecho balance de los dos primeros años de legislatura desde la oposición municipal, con una acción marcada por el trabajo propositivo y la defensa de un modelo de ciudad más igualitario, sostenible y democrático frente a las políticas regresivas del gobierno del Partido Popular y Vox. Según ha destacado el portavoz Ignasi Garcia, la coalición ha interpuesto recursos y presentado alegaciones en ámbitos clave como el uso del espacio público, la lengua, la movilidad, la gestión del agua, las ordenanzas fiscales o el modelo de fiestas.

 

"Hemos alegado al proyecto de ciudad de Begoña Carrasco para que Castelló sea una ciudad con una mejor movilidad, que defienda nuestros orígenes, que respete los espacios públicos para el uso democrático de la ciudadanía... Hemos alegado, en definitiva, para construir un Castelló mejor y más igualitario", ha resumido Garcia, quien ha añadido que la coalición hace oposición "desde la propuesta porque aspiramos a recuperar el gobierno".

Espacio público y el nombre de Castelló

Compromís fue el único grupo político que interpuso un recurso contencioso-administrativo contra la ordenanza del PP y Vox que restringe el uso del espacio público, después de que se utilizara para impedir una charla feminista en la plaza Isabel la Católica. La coalición defiende que este espacio ha acogido históricamente actividades de colectivos sociales y juveniles, y que las nuevas restricciones respondían a "una voluntad de silenciar las voces críticas". Por eso, Compromís actuó para garantizar que las plazas sigan siendo un lugar de encuentro, expresión y participación ciudadana.

 

En defensa del valenciano, Compromís también ha recurrido la decisión del gobierno municipal de eliminar la denominación exclusiva en valenciano del nombre de la ciudad. La coalición advirtió que este cambio se estaba llevando a cabo sin ninguna base legal ni filológica, desoyendo informes como el del Departamento de Lenguas y Culturas Europeas de la UJI. Para Garcia, se trata de "una decisión unilateral e ideológica que buscaba imponer un relato falso de persecución del castellano y que supone un retroceso en la normalización lingüística".

Gestión pública y modelo de ciudad

Por otro lado, la formación presentó alegaciones para que sea el Ayuntamiento quien tenga la capacidad de decidir sobre el uso de las aguas regeneradas de la depuradora, después de que la Confederación Hidrográfica del Júcar planteara cederlas directamente a la empresa BP. Compromís defiende que este recurso debe gestionarse desde el interés general y de acuerdo con el Plan Director de Aguas Regeneradas aprobado por unanimidad en el consistorio. A pesar de ello, "PP, Vox y PSOE decidieron mirar hacia otro lado cuando se habló de los intereses hídricos de la ciudad, un asunto del que la señora Carrasco se ha desentendido a pesar de ser una cuestión clave para el futuro de Castelló", apunta Garcia.

 

Asimismo, Compromís fue también el único grupo que presentó alegaciones a los Estatutos del Patronato de Fiestas, algunas de las cuales han sido aceptadas. Entre ellas, la incorporación de una disposición para promover la paridad en la Asamblea y la inclusión de los Dansants de Castelló como entidad representada. La coalición ha valorado positivamente estos cambios para avanzar hacia unas fiestas más plurales y representativas.

 

En materia de movilidad, Compromís presentó alegaciones al nuevo reglamento del servicio Bicicas, advirtiendo que la propuesta del gobierno municipal podía dejar fuera a determinados colectivos, como las personas sin acceso a herramientas digitales. La formación defiende que el Bicicas debe seguir siendo un servicio público inclusivo y ha reclamado mecanismos concretos para evitar exclusiones. Algunas de estas propuestas han sido tenidas en cuenta.

Por una fiscalidad justa y una ciudad más sostenible

Finalmente, la coalición ha registrado alegaciones a las ordenanzas fiscales aprobadas por el PP. Compromís ha advertido que miles de familias que viven de alquiler quedan excluidas de las bonificaciones por reciclaje vinculadas a la nueva tasa de basuras, a pesar de estar obligadas a pagarla. Al mismo tiempo, ha denunciado que el gobierno ha reducido un 40 % la presencia de ecoparques móviles, dificultando aún más el acceso al reciclaje en barrios y zonas periféricas. Con estas medidas, la formación defiende una fiscalidad más justa y un modelo que fomente la economía circular y una ciudad más sostenible.

 

Desde Compromís reivindican "una oposición útil y propositiva, centrada en mejorar el día a día de la ciudadanía y en defender un modelo de ciudad más justo, habitable y respetuoso con los derechos de todas y todos".

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo