CASTELLÓ. Compromís per Castelló ha presentado una declaración institucional para el próximo pleno municipal con el objetivo de que el Ayuntamiento asuma el manifiesto que los colectivos LGTBI de la ciudad leyeron el pasado 17 de mayo en la plaza de la Pescateria, con motivo del Día Internacional contra la LGTBIfobia. Con esta iniciativa, la coalición quiere que el consistorio se pronuncie de forma clara en apoyo a las entidades que han denunciado la exclusión institucional y las políticas regresivas en materia de derechos LGTBI.
“La señora Carrasco, como concejala de Igualdad, ha roto la relación que el Ayuntamiento de Castelló mantenía con los colectivos LGTBI de la ciudad”, ha señalado el portavoz municipal, Ignasi Garcia. “Por eso, desde Compromís llevaremos al pleno el manifiesto que los colectivos leyeron la mañana del 17 de mayo en la plaza de la Pescateria. Carrasco tendrá que decidir si está con los colectivos LGTBI de Castelló o con la transfobia, la LGTBIfobia y el odio que representan Vox y, ahora también, Carlos Mazón y el Partido Popular en Les Corts Valencianes”.
Dos actos por separado
Compromís lamenta que la jornada del pasado 17 de mayo se conmemorara con dos actos por separado: uno organizado por las entidades Queerfest y BRAM por la mañana, y otro impulsado por el gobierno municipal por la tarde, sin contar con ningún colectivo. Esta situación refleja la ruptura entre el Ayuntamiento y las entidades LGTBI, y evidencia un cambio de modelo respecto a etapas anteriores, en las que sí existía sintonía y coordinación institucional con la sociedad civil.
El manifiesto que Compromís trasladará al pleno denuncia que el gobierno local actúa de espaldas a los colectivos y señala la incoherencia entre el discurso público y las políticas que se están aplicando desde el Consell y las instituciones gobernadas por el PP y Vox. Además, alerta sobre el aumento de la LGTBIfobia y reclama medidas efectivas para proteger los derechos y la dignidad de todas las personas. En este sentido, Compromís quiere poner en valor el trabajo de los colectivos que cada día luchan por una ciudad más justa y diversa, y al mismo tiempo recuperar una relación institucional que nunca debería haberse roto.