CASTELLÓ. El esperado megacontrato del transporte público, lo que se conoce como Tucs, por fin echa a rodar. Lo hace con la aprobación por parte de la Junta de Gobierno del proyecto, el paso previo a la licitación. Ahora, se abre una exposición pública de 20 días hábiles para posibles alegaciones y que va a marcar el inicio real del concurso público. La memoria, presentada este jueves por el edil de Movilidad, Cristian Ramírez, ofrece importantes novedades en relación al servicio actual. Por ejemplo, se incrementan las líneas de autobuses, que pasan de 19 a 22 al incorporarse la ruta que gestiona la Generalitat hasta el Grau y dos nuevas nocturnas.
Otras modificaciones sustanciales tienen que ver con las frecuencias, que se reducen en todas las líneas al aumentar los autocares. Los tiempos se fijan entre los 15 y los 20 minutos, según el día de la semana y el recorrido. Además, se contempla una progresiva sustitución de la flota de autobuses hasta eliminar los vehículos con combustible fósil por eléctricos.
Nuevo 'bus orellut' para los partido en el SkyFi Castalia
La reestructuración del Tucs también incluye establecer servicios especiales en función de la celebración de grandes eventos. Más allá de cubrir conciertos y fiestas (Navidad o Magdalena), se prevé dar cobertura a los partidos del CD Castellón en el SkyFi Castalia. Esto significa que, una vez esté en marcha el nuevo servicio, se creará el bus orellut.
Por otro lado, y como ya se había anunciado, la nueva concesionaria tendrá que construir una campa o cochera para aparcar las unidades. El parking se ejecutará en unas parcelas municipales de la calle Alemania y la empresa dispondrá de un plazo de dos años para crear la infraestructura, que dispondrá de puntos de recarga para los omnibuses. Por este motivo, los primeros autobuses dentro de la renovación del parque serán híbridos.
Todos estos cambios se traducirán en cifras elevadas respecto al megacontrato, cuyo presupuesto superará los 187 millones de euros con una duración inicial de 10 años. En principio, se recogerá la posibilidad de acogerse a dos prórrogas de 12 meses cada una.
A tenor de los tiempos con licitaciones de estas características, en las que a veces se suelen producir retrasos por recursos especiales, el Ayuntamiento calcula que la modernización del transporte público se hará efectiva a lo largo de 2026.

- Todas las líneas del Tucs se modifican con el nuevo contrato. -
- Foto: ANTONIO PRADAS
Los reajustes en muchas de las líneas
El concejal de Movilidad, Cristian Ramírez, ha dado más detalles en rueda de prensa. En concreto, se ha referido al reajuste de líneas, que se materializará "Con refuerzos en horas punta, añadiendo más autobuses con mejoras en los servicios que se presta los sábados y domingos, así como los servicios y accesos a las urbanizaciones de montaña. Todo ello fruto del trabajo técnico pero también del diálogo con la ciudadanía y la empresa". "Una reestructuración que ajusta el servicio a las necesidades de los castellonenses y visitantes y que era más que necesaria para conseguir el objetivo de este gobierno de hacer del transporte público una alternativa real al vehículo privado", ha insistido.
Ramírez también ha destacado que "la línea Castelló-Marjaleria-Playa deja de ser temporal y se incorpora como línea regular, con lo que supone una gran mejora para todos los vecinos de esta zona de la ciudad". Por otro lado también se ha referido a otros cambios en el resto de líneas urbanas: "La línea 1 recuperará su frecuencia habitual de 15 minutos durante todo el día ampliando el número de autobuses en uno más que prestará servicio. La línea 4 mejorará su frecuencia en los días laborales. Es una línea muy utilizada y vamos también a apostar por reforzarla para bajar también la frecuencia a 15 minutos".
"La línea 6 vuelve a operar con tres autobuses de lunes a viernes y vuelve a recuperar la frecuencia de 20 minutos. La línea 7 añade un nuevo autobús y pasará también a tener frecuencia de 20 minutos. Las líneas 8 y 18, que son las líneas circulares, ampliarán su recorrido para dar conexión también con los centros comerciales. Y añadimos un autobús en cada línea para ofrecer también una frecuencia de 20 minutos de lunes a sábados y 30 minutos también los domingos y festivos", ha detallado.
Ramírez ha continuado explicando que "la línea 10 incorporará un autobús también en domingos para mejorar el acceso a la ciudad deportiva y al centro deportivo Chencho y modificará parte de su recorrido para conectar la avenida Barcelona con la Universitat. Además, en las líneas 11, 12 y 15 que son las que van a la UJI desde distintos puntos de la ciudad, habrá modificación en cuanto a los horarios a petición de los estudiantes para poder ajustar el horario con las horas de clase".
Por otro lado, ha explicado la modificación de la cabecera de la línea 11 "que trasladamos a la Ciudad de la Justicia y también ponemos a disposición un refuerzo en hora punta puesto que son líneas que van a la universidad y hay momentos en las entradas y salidas de las clases en los que se necesita un refuerzo y habrá un refuerzo especial".
Además, la línea 15 pasará a operar todos los días del año conectando la avenida Valencia con la estación Intermodal y también con la UJI en frecuencia de 20 minutos. Finalmente, Ramírez ha explicado que "la Línea 16 ya ha sido reforzada y cuenta con dos autobuses de lunes a sábados cada 20 minutos y en este proyecto también se ratifican esos ajustes".

- Cristian Ramírez, edil de Movilidad, en la presentación de la memoria.
Nuevas líneas nocturnas y digitalización
Por otro lado, Ramírez ha anunciado la creación de dos nuevas líneas nocturnas "la N4 Grapa-Grupo San Lorenzo y la N6 Plaza de la Independencia-La Joquera, que darán servicio hasta las 3 h de la madrugada. Una oferta que se suma a las líneas nocturnas N1 y del Tram. Del mismo modo, el edil ha mostrado su satisfacción "por la consolidación y el buen funcionamiento que está teniendo la Línea 19 La Joquera-Racó del Mercader-Paseo Ribalta, que está teniendo un gran éxito entre los vecinos y vecinas de las diferentes urbanizaciones de montaña de la carretera de l'Alcora".
Otro aspecto que ha sido resaltado por parte del concejal de Movilidad ha sido el de la modernización del servicio de transporte urbano "el nuevo modelo apuesta firmemente por la digitalización del servicio, facilitando el acceso, la información y el pago mediante soluciones tecnológicas avanzadas. Así, las personas usuarias “podrán pagar con tarjeta bancaria, con su teléfono móvil, a través de códigos QR, o mediante aplicaciones de movilidad (MaaS) que permitirán modalidades como el postpago", ha asegurado.
Además, Ramírez ha adelantado la creación "de una nueva aplicación móvil, con información en tiempo real sobre la ubicación de los autobuses, los tiempos de llegada a cada parada, y funcionalidades como el planificador de rutas o algo muy funcional que es la recarga de títulos de transporte". A ello se sumará en paralelo una nueva página web del servicio, más accesible, con funcionalidades equivalentes y también la oportunidad de consultar saldos, caducidades o recargar el bono directamente desde casa.
Medidas de seguridad y cuadro de mando
Por último, el edil ha resaltado la implementación de medidas de seguridad para el nuevo contrato. De esta manera, se incorporará un sistema de videovigilancia en los autobuses para mayor tranquilidad de los usuarios. Además, el servicio por supuesto contará también con una Oficina de Atención a la Ciudadanía, que reforzará la información y el soporte presencial a las personas usuarias de Mando.
En este contexto, el concejal de Movilidad ha indicado también que "el Ayuntamiento contará con un cuadro de mando conectado en tiempo real con toda la flota, y tendrá acceso en vivo a datos como cuántos usuarios hay en cada autobús, ubicación real de cada vehículo, tiempos que tarda en cada línea, etc. Esto permitirá detectar nuevas necesidades al instante y anticiparnos ante necesidades cambiantes o excepcionales".