CASTELLÓ. La baremación de las tres ofertas para adjudicar el megacontrato de la basura de Castelló sufre una ralentización a consecuencia de un recurso. El Ayuntamiento se ve abocado a modificar el estudio económico y el pliego por una alegación de CCOO ante el Tribunal Administrativo Central. El escrito del sindicato incide en la actualización del número de horas anuales por cada trabajador, que no se recoge en las bases iniciales por un error. De ahí que haya sido necesario realizar una corrección vía decreto.
Tres compañías se disputan la nueva prestación, con un plazo de 15 años y un presupuesto estimado de más de 425 millones de euros (impuestos incluidos). Se trata de la actual concesionaria, la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por FCC y la castellonense Fobesa (Grupo Gimeno), la también local Técnicas y Tratamientos Medioambientales (Tetma, de Simetría Grupo) y PreZero (del Grupo Schwarz).
Externalización de la baremación técnica
Debido a la complejidad de la licitación, que ha obligado a las concurrentes a presentar las propuestas en documentos de 500 páginas, el consistorio encomienda la asistencia técnica a una empresa externa. La firma alicantina Aymed Proyectos Obras y Servicios se ocupa de realizar la valoración de las ofertas para agilizar la adjudicación. La externalización se debe a la falta de recursos propios del área de Urbanismo, que centra sus esfuerzos en desarrollar los numerosos proyectos relacionados con el Plan General.
- El nuevo contrato establece mejoras en los tiempos de recogida de los residuos. -
- Foto: CP
El megacontrato de la basura es el más importante del Ayuntamiento de Castelló, tanto en lo que se refiere a las cifras como a los servicios. En el primer caso, se establece un importe anual de 26 millones de euros (sin impuesto). Asimismo, se incluye la obligatoriedad de realizar una inversión de 26,7 millones para modernizar la prestación y las infraestructuras asociadas. De esta cantidad, 10,2 millones de euros se reservan la compra de camiones ecológicos para la recogida de los desechos y otros 8,6 millones corresponden la adquisición de unidades de limpieza viaria y playas.
La cobertura inclusión la explotación del ecoparque
En cuanto a la cobertura, no solo se contempla la retirada de los residuos sólidos urbanos. Además, se engloba todo lo que tiene que ver con la limpieza varia y de las tres playas de Castelló (desde el Pinar hasta el Serradal). A esas actuaciones se suma la gestión y explotación del ecoparque.
Otras acciones que se enmarcan dentro del servicio global obedecen a la eliminación de los contenedores soterrados y a la habilitación de puntos de recarga eléctricos en la base logística. Del mismo modo, y con el objetivo de mejorar la asistencia, se prevé implantar un sistema de control informático vía GPS, lo que aumenta la eficacia y los tiempos de recogida.