CASTELLÓ. El Ayuntamiento de Castelló sigue cocinando a fuego lento el contrato de explotación del recinto de Ferias y Mercados, lo que se conoce como Refeyme. Para mejorar y afinar el nuevo pliego de prescripciones, el consistorio ha encargo a una empresa externa la realización de un estudio sobre el coste, características y ubicación de la pantalla acústica. En efecto, una pretérita reivindicación de los vecinos del bulevar Blasco Ibáñez con vistas a reducir las molestias por ruidos. Las conclusiones del informe servirán para completar las bases técnicas y administrativas.
La construcción de una cobertura que minimice el impacto sonoro se trata de una las grandes novedades de la concesión, que el consistorio espera resolver antes del verano. No en vano, se mantiene la previsión de aprobar el expediente para su licitación entre abril y junio. Para entonces, se habrán cumplido cinco años ya desde que en mayo de 2020 la entidad local recuperara el control sobre la instalación debido a la situación de disolución de la adjudicataria.
La deuda de la anterior concesionaria
En plena pandemia, la concesionaria solicitó rescindir el contrato al no poder seguir gestionado el recinto ferial. La empresa llevaba desde 2011 en concurso de acreedores con una deuda que superaba los 10 millones de euros. Un débito que generó en los primeros años de explotación, toda vez que en 2008 se hizo con la instalación por un periodo de 40 años. Del total del adeudo, 8,5 millones correspondían a una hipoteca solicitada para financiar la construcción; 200.000, a la Agencia Tributaria; y 1,2 millones, a proveedores.
- La nueva explotación de Refeyme incluye la construcción de una pantalla acústica. -
- Foto: ANTONIO PRADAS
El nuevo gestor de Refeyme tendrá que realizar una inversión para completar las obras realizadas por el Ayuntamiento a fin de mejorar las prestaciones de la infraestructura. Estas actuaciones se centrarán en la citada pantalla acústica y en la adecuación de los dos aparcamientos, cuyo desuso persiste desde hace varios lustros.
Las posibilidades que ofrecen los dos parkings
Los parkings suman 490 estacionamientos. El más grande cuenta 250, mientras que el otro ofrece 240 plazas. Aunque comparten acceso de entrada, tienen la particularidad de ser independientes. Por el deterioro de haber permanecido tantos años cerrados, necesitan un lavado de cara importante. Además de pintura y dotación de mobiliario, precisan de nueva iluminación y sistemas de guiado para aparcar, entre otras mejoras.
La posibilidad de obtener una rentabilidad por los subterráneos se considera por parte del Ayuntamiento un atractivo más del pliego. Por ello, se pretende ofrecer facilidades y flexibilidad para gestionar los aparcamientos. Y es que a nadie se le escapa que, cuando la Ciudad de la Música esté construida, los problemas de estacionamiento en la zona será mucho mayores que los actuales. El notable incremento de tránsito de vehículos obligará a ofrecer alternativas y los subterráneos podrían ser una solución.