CASTELLÓN

Vox pide en Castelló reducir el IVA de los productos sin gluten para las personas celíacas

La formación presenta una declaración para impulsar acciones de concienciación sobre la celiaquía

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. El grupo municipal Vox en el Ayuntamiento de Castelló, a través de su portavoz adjunto, Alberto Vidal, ha presentado una declaración institucional con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas celíacas en la ciudad. La propuesta pone de manifiesto la necesidad de concienciar sobre esta enfermedad, facilitar su diagnóstico y reducir el impacto económico que supone para las familias afectadas.

"La enfermedad celíaca es un trastorno digestivo y autoinmunitario crónico que se desencadena por la ingesta de gluten y prolaminas relacionadas. Este problema de salud afecta a múltiples sistemas del organismo y puede generar síntomas tanto intestinales como extraintestinales", ha expresado Vidal. En este sentido, el portavoz adjunto ha indicado que "a pesar de que la única solución efectiva es una dieta estricta sin gluten, los afectados se enfrentan a numerosas dificultades, tanto en su vida personal como económica, debido a la diferencia de precios entre productos con y sin gluten". "Según datos de la Asociación de Celíacos de la Comunidad Valenciana (ANCOVA), una persona celíaca gasta anualmente entre 700 y 1.000 euros más en su cesta de la compra en comparación con una persona sin esta enfermedad. Este sobrecoste se agrava en familias con varios miembros celíacos, ya que en muchos casos toda la unidad familiar adopta una dieta sin gluten para evitar riesgos de contaminación cruzada", ha aseverado Vidal.

Instar al Consell y al Gobierno

 

Ante esta situación, Vox ha propuesto una declaración institucional que inste al Consell de la Generalitat Valenciana a colaborar con ANCOVA para impulsar acciones de concienciación sobre la celiaquía. Además, la propuesta busca fomentar la formación de profesionales sanitarios y del sector de la hostelería para mejorar el diagnóstico precoz y la manipulación segura de alimentos sin gluten. También se reclama la inclusión de opciones de menús sin gluten en cafeterías y comedores de centros públicos, garantizando la formación del personal en esta materia.

Asimismo, la iniciativa insta al Gobierno de la Nación a adoptar medidas que mitiguen el elevado coste de los productos sin gluten, incluyendo la reducción del IVA aplicado a estos alimentos. Vidal considera que "es fundamental implementar políticas que apoyen a las personas celíacas y a sus familias, reduciendo las barreras económicas y facilitando su integración social sin riesgos para su salud".

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo