COMARCAS

Benicàssim da dos años improrrogables para lanzar el PAI que prevé 775 viviendas y un hotel tras el Voramar

El PAI Pontazgo, que va por una cuarta modificación, estima alcanzar un valor de más de 220 millones de euros

  • Zona vinculada al PAI
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. El Ayuntamiento de Benicàssim ha aprobado una prórroga de dos años, sin posibilidad de una nueva ampliación, para que el PAI Pontazgo, un desarrollo urbanístico de 237.623 metros cuadrados próximo al hotel Voramar que fue proyectado en 2004 (y recuperado en 2019) pueda ser aprobado definitivamente. Un decreto de alcaldía fechado el pasado 9 de enero estima la petición de la Agrupación de Interés Urbanístico (AIU) que quiere relanzar el proyecto de ampliar el plazo para que no decaigan los efectos de la aprobación en 2020 del documento ambiental y territorial estratégico. En el decreto, firmado por la alcaldesa Susana Marqués, se "advierte" a la AIU que si no se aprueba el plan en el plazo máximo de estos dos años "deberá iniciar nuevamente el procedimiento"

El decreto de alcaldía destaca el estado actual de la tramitación del programa y "el interés público municipal en la ejecución del mismo" para estimar "conveniente" la concesión de la prórroga de dos años "al efecto de la consecución de su aprobación definitiva". El proyecto, en su última versión -presentada en 2023- contempla la urbanización de 162.191 m2 (a las que se suman más 75.432 m2 de superficie forestal) para edificar hasta 775 viviendas y un hotel de 500 habitaciones. El valor final de todo el producto inmobiliario, una vez finalizado, se ha estimado en 221,5 millones de euros, tal y como consta en la memoria de viabilidad económica del proyecto. 

Ámbito del PAI Pontazgo.
  • Ámbito del PAI Pontazgo. -

El PAI Pontazgo se remonta a hace más de veinte años. En diciembre de 2004 se aprobó la homologación sectorial y cuatro años después el plan parcial. El PAI, inicialmente proyectado por la sociedad Altiplà fue recuperado en 2018 por la urbanizadora Buildingcenter, propiedad de Caixabank. Un año después se subrogó a la AIU El Pontazgo, representada, entre otros, por una firma vinculada a Fomento Urbano de Castellón. La AIU cuenta con más de 142.000 m2 del sector, más del 60% necesario para impulsar su desarrollo. 

Los números: 177 millones de coste, 221 de ingresos

Este desarrollo urbanístico de una zona limítrofe con Oropesa obtuvo el documento ambiental y territorial estratégico en octubre de 2020 y, tras cuatro años, iba a perder su vigencia de no aprobarse la prórroga de dos años. Los propietarios están a la espera de la aprobación de una última versión del proyecto (la presentada en 2023). El presupuesto base de la licitación del proyecto de urbanización se ha estimado en casi 30 millones de euros. El coste a repercutir a los propietarios es de 27,7 millones. 

Según los informes presentados por la AIU, se estima que el valor del suelo pasará de un millón de euros a más de 9 tras la urbanización. Ello, sumado a las edificaciones, hotel y demás construcciones, eleva los costes a 177 millones de euros. La estimación de los ingresos (el valor de venta del producto inmobiliario terminado) es de 221,5 millones de euros. 

 

 

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

El PSPV recurre ante el TSJCV para defender el mantenimiento del Fondo de Cooperación Municipal
La Diputación promociona Castellón en el norte con su participación en la Feria de Turismo Navartur