COMARCAS

El 'efecto Sagunto' llega a La Llosa: crea un nuevo polígono para captar grandes industrias

El alcalde asegura haber recibido el interés de empresas del sector logístico y energético por la cercanía al polo industrial de Sagunto

  • Vista de La Llosa.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. Otro municipio del sur de la provincia de Castellón se suma a los proyectos urbanísticos para generar más suelo industrial y de mayor tamaño empujado por el efecto de la cercanía de Sagunto y su gigfactoría de baterías de Volkswagen. La Llosa ha reclasificado como suelo urbanizable industrial una pastilla de unos 56.000 metros cuadrados que, aunque pueda parecer menor con respecto a los desarrollos urbanísticos en municipios vecinos como la Vall d'Uixó o Almenara, supone casi duplicar el suelo industrial que tenía este municipio de apenas mil habitantes. El consistorio aprobó esta modificación en enero del pasado año, aunque el DOGV publicó ayer la el informe ambiental y territorial estratégico de este nuevo polígono. 

Tal y como recoge el proyecto urbanístico, con esta modificación se quiere actuar ante la "insuficiencia de suelo industrial de dimensiones suficientes" y para "permitir ubicar industrias de cierto tamaño". La nueva parcela está situada colindante a otro polígono industrial, al norte del camí Fondo y junto a la empresa Hermanos Llopis. 

El alcalde, Ximo Llopis, ha explicado que la necesidad de contar con más terreno, y más grande, para nuevas industrias se ha dado por la cercanía al polo industrial de Sagunto. "Hay movimiento y hay empresas que están buscando suelo industrial en la zona", afirma. Así, asegura que existe un interés real de empresas y que han tenido contactos de firmas interesadas en implantar plantas de biogás, baterías y, también, del sector logístico y almacenamiento. Para el alcalde, disponer de esta nueva pastilla de suelo industrial es fundamental para atraer a empresas interesadas en instalarse en el municipio. 

A la espera de agente urbanizador

Ahora, una vez creada la pastilla industrial, desde el Ayuntamiento esperan a recibir una petición formal de algún agente urbanizador interesado en desarrollar la zona que ahora es de explotación citrícola. Por ello, todavía no se ha establecido si el nuevo polígono contará con solo una parcela de 56.000 metros cuadrados o será dividida para albergar más industrias. "El suelo lo tenemos, falta el siguiente paso que es diseñar el urbanismo de este terreno y vamos a esperar a tener la propuesta de empresas que quieran desarrollaro para que sea acorde a sus necesidades", ha apuntado. 

Llopis hace hincapié en el efecto de la cercanía de Sagunto y la necesidad de aprovechar las oportunidades que ofrece la instalación de la gigafactoría, así como la llegada de la alta velocidad. En este sentido, señala el caso de Almernara. Cabe recordar que Almenara aprobó una modificación para dotar de parcelas industriales de gran tamaño un sector industrial aprobado en 2007 pero que no había sido desarrollado hasta la solicitud de la mercantil HYC Urban Almenara, del grupo Bertolín, que ya ha presentado el Programa de Actuación Integrada y solicitado ser agente urbanizador de una superficie de 805.000 metros cuadrados.

También la Vall está aumentando su suelo industrial por el 'efecto Sagunto'. El Ayuntamiento ha sacado adelante el proyecto para urbanizar y desarrollar íntegramente la nueva pastilla industrial Belcaire C de casi 700.000 m2 que será urbanizada por Belcaire Urbana SL (Blumaq). 

 

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

Albalat propone la exención de cuotas a los militantes que viven en municipios en riesgo de despoblación
Los ninots de Don Bosco y Societat Club 53, los indultados para las fallas de Burriana de 2025