COMARCAS

El Parlamento Europeo admite a trámite la reclamación contra el Clúster del Maestrazgo

La Comisión de Peticiones pide a la Comisión Europea que investigue el proceso de evaluación ambiental

  • Las palas para los aerogeneradores del proyecto se construyen en la planta de Les Coves, en Castellón.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. El Parlamento Europeo, a través de la Comisión de Peticiones, ha admitido la reclamación presentada por la Plataforma a favor de los Paisajes de Teruel en la que denunciaba una "práctica general" de la administración española de someter a un solo y único procedimiento de evaluación de impacto ambiental de proyectos de energías renovables en lugar de llevar a cabo una evaluación "conforme a la  Directiva 2001/42/CE". En concreto, denunciaban que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha aprobado varios proyectos de parques eólicos que comparten un solo estudio de impacto ambiental y una misma y única evaluación, todos en Aragón: el Clúster Maestrazgo (22 parques eólicos colindantes con la provinca de Castellón y cuya línea de evacuación llega hasta Morella); el Clúster Matarranya (7 parques eólicos); y el Clúster Begues (4 proyectos). "El peticionario pide que se evalúe la forma de proceder del Estado español en materia de aprobación de proyectos para la implantación de energías renovables en cuanto a la aplicación de las Directivas de protección ambiental", recoge el expediente. 

La reclamación fue presentada en octubre y, tal y como ha comunicado el presidente de la Comisión de Peticiones, el polaco Bogdan Rzonca, ha sido admitida tras ser examinada. "La Comisión de Peticiones ha examinado su petición y la ha declarado admisible, ya que el asunto entra dentro de los ámbitos de actuación de la Unión Europea", se lee en la comunicación. Además, se pide a la Comisión Europea "que lleve a cabo una investigación preliminar sobre este asunto".

"Todo ello supone una muy buena noticia para la plataforma y su intención de impedir la ejecución de un proyecto como el Clúster del  Maestrazgo, que supondría un impacto irreparable en un territorio declarado de interés para la conservación de los valores naturales al haber sido incluido en la Red Natura 2000", han manifestado desde la asociación denunciante.

La Plataforma pide "rapidez y contundencia"

Desde la plataforma esperan que la Comisión Europea y el Parlamento se sumen así a lo manifestado por organizaciones ambientalistas y, añaden, espera que se pida la paralización cautelar del proyecto "hasta que decida si la realización del mismo afectaría a los valores que se quieren conservar, pues de iniciarse las obras sería muy difícil devolver el espacio a su situación anterior". "En aras del principio de precaución, lo más procedente sería evitar el daño mientras se analizan minuciosamente las afecciones que, desde muchas entidades de todo Aragón, se consideran inasumibles", asegura la plataforma.

La asociación pide a la Comisión Europea que "actúe con rapidez y contundencia", además de con "objetividad", en aras de "la conservación de los valores y la biodiversidad en su ámbito de actuación".

Desde este colectivo recuerdan que esta admisión por parte del Parlamento Europeo coincide en el tiempo con el anuncio realizado por el promotor -Copenhague Infrastructure Partners- de un inminente inicio de las obras del Clúster del Maestrazgo, "a pesar de que todavía hay un gran número de propietarios que no han firmado contrato alguno con la compañía"y que "varios ayuntamientos no han finalizado la tramitación de la licencia de obras".

 

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

L'Alcora apoya al sector cerámico en Cevisama e impulsa acciones estratégicas para impulsarlo
El Consorcio de Residuos C1 adjudica el nuevo triaje para reducir residuos en Cervera del Maestre