COMARCAS

Onda incorpora a 13 personas desempleadas a la brigada agraria para el cuidado de su entorno

El Servicio Público de Empleo Estatal ha concedido una subvención de algo más de 56.000 euros para sufragar el coste salarial total de estas contrataciones

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

ONDA. El Ayuntamiento de Onda continúa apostando por el empleo y el cuidado del entorno con la incorporación de trece personas desempleadas a la brigada agraria municipal. A través del Programa de Fomento del Empleo Agrario, cofinanciado por el SEPE, se han contratado a doce peones y un oficial agrícola para llevar a cabo tareas de limpieza y mantenimiento de caminos rurales durante los meses de julio y agosto.

El objetivo principal de este refuerzo es eliminar maleza y broza de los márgenes de los caminos, minimizando así el riesgo de incendios durante el verano y mejorando la seguridad y accesibilidad en el entorno rural. El Servicio Público de Empleo Estatal ha concedido una subvención de algo más de 56.000 euros para sufragar el coste salarial total de estas contrataciones.

En este sentido, el concejal de Vía Pública de Onda, Vicente Ramón, ha subrayado: "Este programa cumple un doble objetivo: mejora nuestro entorno rural y ofrece oportunidades laborales a quienes más lo necesitan". "Estamos dando una oportunidad a personas desempleadas mientras garantizamos caminos seguros y acondicionados en todo el término municipal", ha añadido.

Prevención de incendios

La incorporación de la brigada agraria se suma a las labores de desbroce y acondicionamiento de caminos rurales que el Ayuntamiento de Onda ya ha ejecutado durante la primavera. Ramón ha recordado: "Onda es un municipio con muchos kilómetros de caminos rurales, y con la brigada agraria aseguramos su mantenimiento y accesibilidad".

Esta actuación se enmarca en el Plan de Actuación Municipal frente al riesgo de incendios forestales (PAM IIFF), que recoge los protocolos de prevención y respuesta ante emergencias. El plan, elaborado por personal técnico especializado, identifica las zonas de mayor riesgo del término municipal y coordina los recursos humanos y materiales disponibles para actuar con eficacia.

En paralelo, la Policía Local de Onda ha intensificado su dispositivo de vigilancia forestal con la formación de ocho agentes como pilotos de dron. Este nuevo recurso tecnológico, integrado en la Unidad de Medio Ambiente (UMA), permitirá realizar patrullas aéreas de forma más eficiente, anticiparse a posibles focos y reforzar la protección del entorno natural durante la temporada estival.

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo