COMARCAS

Peñíscola o Benicarló, entre los municipios con instalaciones más apropiadas para autocaravanas

Por contra, la ciudad de Alicante y comunidades autónomas como Asturias, Cantabria o Andalucía se encuentran entre las más reacias al turismo de 'caravaning'

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ (EP). Las localidades castellonenses de Peñíscola o Benicarló se encuentran entre los municipios españoles que destacan por ser puntos verdes o procaravaning, y cuentan con instalaciones apropiadas. Por contra, la ciudad de Alicante y comunidades autónomas como Asturias, Cantabria o Andalucía se encuentran entre las más reacias al turismo de 'caravaning'.

Así se desprende de un estudio realizado por la Asociación Española de la Industria y Comercio del Caravaning (Aseicar), que ha querido preguntar a los propios autocaravanistas en que municipios o lugares tienen más problemas y en cuales tienen más ventajas.

Durante los últimos meses y mediante una encuesta en redes sociales y en el portal Autocaravanas.es, casi 1.000 autocaravanistas han dado su opinión, proporcionando una radiografía de la situación a nivel nacional. Los resultados reflejan que las zonas de costa y con gran afluencia de autocaravanistas en temporada alta están peor preparadas y son más proclives a tener problemas que las zonas de interior o montaña.

Muchas localidades de Asturias (Gijón, Llanes, Castro Urdiales...), Cantabria (Noja o Suances), Cádiz (Tarifa, Chipiona...), Girona (por ejemplo, Cadaqués), Alicante, Pontevedra (con casos tan notables como Sanxenxo o Nigrán), Málaga (Nerja, Estepona, Benalmádena...), Almería (Cabo de Gata, Mojácar, Níjar...), Canarias y buena parte del País Vasco (Hondarribia o Deba, entre otros) se muestran reacias al turismo de caravaning a pesar de los importantes ingresos que generan.

Asimismo, Mallorca e Ibiza o las localidades próximas a las estaciones de esquí (Jaca, Formigal, Candanchú...) son muy intolerantes con los autocaravanistas especialmente por la problemática de la falta de viviendas de alquiler para los trabajadores de temporada.

Son municipios con un mayor número de puntos negros, donde los autocaranavistas tienen más problemas para estacionar o están menos preparados, "a pesar de los importantes ingresos que genera esta opción de movilidad vacacional". "En decenas de municipios, especialmente de las zonas costeras, se niegan a admitir la evidencia: reniegan del sector y se oponen a crear áreas especiales para autocaravanas, multan a estos vehículos caravaning por estacionar como cualquier otro vehículo e incluso restringen su acceso a las ciudades", ha explicado Aesicar.

Municipios verdes o procaravaning

Por el contrario, otros municipios españoles destacan por ser puntos verdes o procaravaning, es decir, lugares donde los autocaravanistas son bien recibidos y cuentan con instalaciones apropiadas. Este es el caso de Peñíscola o Benicarló (en Castellón), Ainsa o Daroca (en Aragón), Cazorla o Baeza (en Jaén), Alcázar de San Juan (Ciudad Real), Tudela (Navarra) o Baralla y Foz (en Lugo), así como varios puntos de Castilla y León (La Bañeza, Zamora, Palencia...), por mencionar algunos.

Para el presidente de Aseicar, José Manuel Jurado, el sector caravaning crece imparable pero no la visión que tienen del sector algunos municipios. Así, la patronal reitera su disposición a colaborar y trabajar con ayuntamientos y municipios a la hora de regular sus normativas o ampliar sus infraestructuras de cara al sector. "Estamos a su entera disposición para revertir los problemas en beneficios, tanto para los Ayuntamientos y sus vecinos como para los amantes del caravaning", ha expresado Jurado.

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo