Comunitat Valenciana

El Gobierno retiene más de 500 millones en transferencias a la Generalitat por la ausencia de Presupuestos del Estado

La consellera Ruth Merino urge a la vicepresidenta Montero a que actualice las entregas a cuenta a las CCAA

  • La consellera de Hacienda y Economía, Ruth Merino.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. La falta de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2025 está causando un agujero en la tesorería de la Generalitat valenciana que asciende ya a más de 500 millones de euros y seguirá creciendo mientras el Gobierno no acualice, por real decreto-ley, las entregas a cuenta a las Comunidades Autónomas. La Generalitat está recibiendo de transferencias mensuales del Estado la misma cantidad que en 2023, cuando la recaudación de impuestos es mucho mayor y los gastos también. La diferencia son 212 millones de euros al mes, según la Conselleria de Hacienda.

Es una situación que ya se produjo en 2024, cuando el Gobierno de Pedro Sánchez tampoco cumplió su obligación constitucional de presentar un proyecto de Presupuestos. En aquella ocasión, la diferencia era de 90 millones al mes que se fue acumulando en forma de déficit hasta el mes de septiembre debido a que la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, retrasó la aprobación del real decreto-ley de actualización. De hecho, el Gobierno lo aprobó en julio pero puso como fecha de pago septiembre, alargando un poco más las tensiones de tesorería de la Generalitat.

Para 2025, con los presupuestos prorrogados de 2023, se volvía a las transferencias de hace dos años, por lo que el Gobierno aprobó una prórroga de las entregas a cuenta de 2024 para que al menos se mantuvieran las transferencias del año pasado mientras se aprobaban los PGE de este año. Lo hizo en diciembre en el decreto conocido como "ómnibus", pero al ser rechazado por el Congreso a finales de enero -con el voto en contra del PP- solo se percibió el dinero de la prórroga -90 millones- ese mes. En el nuevo decreo "ómnibus" el Gobierno incluyó parte del decreto que había sido rechazado pero dejo fuera la prórroga de las entregas a cuenta, por lo que en febrero y marzo se han recibido las mismas transferencias que en 2023, sin actualizar. 

Así, la Comunitat Valencia ha dejado de percibir en el primer trimestre más de 500 millones que le corresponden, según la consellera de Hacienda y Economia, Ruth Merino: Son 122 en enero, 212 en febrero y 212 en marzo, en números redondos.

Situación "próxima al colapso" en la Generalitat

Merino exigió este miércoles al Gobierno la actualización "inmediata y urgente" de las entregas a cuenta del sistema de financiación de 2025. “Espero que no suceda lo mismo que el año pasado, cuando la ministra Montero llevó a las autonomías al límite de su capacidad financiera al no aprobar hasta julio el Real Decreto Ley de actualización de las entregas a cuenta, incluso cuando ya había renunciado a presentar un proyecto de presupuestos para 2024”, manifestó en Les Corts.

“Al no transferir a las comunidades autónomas la financiación anunciada y comprometida para 2025, el Gobierno nos lleva a una situación próxima al colapso, ya que en el caso de la Comunitat Valenciana hay que sumar su negativa a financiar mediante el FLA extraordinario el exceso de déficit del pasado ejercicio, de alrededor de 3.000 millones. Y todo esto en el año de la reconstrucción, para la que este año hemos anticipado ya 500 millones de recursos propios”, señaló la consellera.

Merino fue muy crítica con la decisión del Gobierno de no presentar proyecto de Presupuestos si no los tiene pactados: “No sé en qué mundo vive un Gobierno central que incumple su obligación constitucional de presentar un proyecto de presupuestos y tiene la desfachatez de poner como excusa que no quiere hacer perder el tiempo al Parlamento porque no tiene los apoyos garantizados para aprobarlos”.

”Ahora que todo apunta a que el Gobierno de España vuelve a incumplir su obligación de presentar los PGE, cada día que pase sin actualizar las entregas a cuenta del sistema de financiación a lo que el propio Gobierno nos comunicó a las CCAA en julio para 2025 estará poniendo en peligro el pago puntual de los servicios básicos fundamentales”, añadió.

Merino reveló también que, como consecuencia de la Dana y de los gastos en la reconstrucción, la Generalitat ha anticipado ya con recursos propios 500 millones de euros porque todavía no han llegado los ingresos de la deuda autorizada por el Gobierno.

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

Gan Pampols: "No entraré en la campaña electoral; si hay elecciones anticipadas, tampoco"
La jueza de la Dana ordena a la Guardia Civil un informe sobre las instalaciones del centro de emergencias