VALÈNCIA (EFE). José Emilio Picos, cuyo padre falleció en Paiporta en la dana del 29 de octubre, ha asegurado este viernes que lo que ahora necesitan las víctimas es poder expresarse, y tras agradecer a la jueza que instruye la causa sobre esta tragedia "su empatía", ha rechazado hablar "con ningún político de ningún color".
Así lo ha señalado a los periodistas tras declarar ante la titular del juzgado de Catarroja, de la que ha destacado que es "muy empática" y que "permite que sea fluida la declaración" y que se pueda "interrumpir en cualquier momento" o "apuntar datos que no sean exactamente lo que ha preguntado".
A su salida de la Ciudad de la Justicia de València -donde trabaja esta jueza desde la dana al haber afectado las inundaciones a las oficinas judiciales de varios municipios-, ha afirmado que ha estado "muy a gusto", no se ha dejado "nada en el tintero" y ha aportado "toda la información que puede ser útil para la instrucción".
"Ahora lo que necesitamos es poder expresarnos como hemos hecho ahí dentro. La jueza es una maravilla de persona, nos está facilitando en todo momento la fluidez de la declaración", ha manifestado.
Sobre las afirmaciones del president de la Generalitat, Carlos Mazón, de que se está reuniendo con las víctimas, Picos ha asegurado que con él no se ha puesto en contacto, pero ha apuntado que, "cinco meses después -de la dana-, es mejor que no lo haga".
"Después de cinco meses, no quiero hablar con ningún político de ningún color. Que hablen ellos con la jueza que es a quien tienen que contarle las cosas", ha manifestado.
José Emilio Picos ha relatado ante la instructora todos los detalles de la noche del 29 de octubre, cuando su padre, que vivía en una planta baja en Paiporta cercana al barranco del Poyo, murió ahogado.
Le ha contado "los avisos al 112 que no se respondieron" y la búsqueda de su familiar "hasta que al final apareció" su cuerpo una semana después, en una calle de la localidad, debajo de una montaña de vehículos.
También le ha explicado cómo él y su mujer estuvieron a punto de perder la vida ahogados ese día en Paiporta, cuando la riada les pilló por la calle y finalmente pudieron refugiarse, junto a otras personas, en un supermercado, del que fueron rescatados a la una de la madrugada.
Además, ha trasladado a la jueza algunas fotos que hizo ese 29 de octubre y que muestran la evolución del barranco del Poyo esa tarde y cómo en cuestión de una hora, entre las 17.45 y las 18.45 horas, el caudal subió cerca de diez metros.
Picos ha explicado que el aviso a los móviles de las 20:11 horas le pilló con el agua por la cadera, y ha reclamado que se busque a los responsables "en plural", pues a su juicio, "hay que ser un poco amplio de visión y ver que aquí hay responsables varios, cada uno en la medida de su competencia".
Ha señalado que además de la Generalitat y su president, Carlos Mazón, "hay más gente involucrada en esto", como ayuntamientos de "todos los colores" o la Confederación Hidrográfica del Júcar, encargada del control de los cauces.
Comunitat Valenciana
José Emilio Picos, hijo de un fallecido en la Dana: "Necesitamos expresarnos pero no quiero hablar con ningún político"

- José Emilio Picos, hijo de un fallecido en la Dana.
- Foto: BIEL ALIÑO/EFE
Últimas Noticias
-
1Un empate que sabe a derrota
-
2El Castellón vuelve a hacer agua en defensa
-
3El Tram de Castelló transporta a más de 100.000 personas durante las fiestas de La Magdalena
-
4Porcelanosa, Grespania y Grupo STN testean un sistema de filtrado en hornos que depura el aire y mejora la eficiencia energética
-
5Otro paso en la regeneración del litoral: Costas impulsa un plan de vigilancia en Nules tras ampliar los espigones

Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias