Comunitat Valenciana

La patronal de la logística y el transporte pide a Generalitat que priorice este sector

  • Imagen de archivo de camiones
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (EFE). El presidente de la patronal de logística y transporte de España, Francisco Aranda, ha pedido este jueves a la Generalitat que priorice este sector como dinamizador económico de la región durante la jornada ‘La competitividad del transporte de mercancías’, celebrada hoy en la sede de la Autoridad Portuaria de Valencia.

Aranda ha instado a la Generalitat a diseñar una hoja de ruta estratégica en materia logística, que contemple inversiones en infraestructuras clave, modernización de polígonos industriales, estabilidad regulatoria, reducción de burocracia e impulso a la formación.

“El sector de la logística y el transporte no sólo está siendo clave para la recuperación de la Comunitat Valenciana tras la dana, restaurando rápidamente las cadenas de suministro; sino que representa una oportunidad estratégica para refortalecer la competitividad de la región a medio y largo plazo”, ha apuntado Aranda.

Sin embargo, ha advertido el presidente de la patronal UNO, “su potencial para impulsar el crecimiento local, atraer inversión y generar empleo de calidad sólo será posible si se reconoce como un sector prioritario dentro de la estrategia económica regional apoyándolo con medidas concretas. En eso consiste la colaboración público-privada”.

Asimismo, ha reclamado “la agilización inmediata de los procesos administrativos para la liberación de suelo logístico, con el fin de atraer inversiones y multiplicar las que están, y fomentar la regeneración de áreas infrautilizadas, lo cual será un impulsor del empleo”.

Aranda ha aprovechado para poner en valor las grandes fortalezas de la Comunitat Valenciana, que se encuentra en el podio de las seis regiones con mayor nivel de competitividad logística de España, según el informe ICLE elaborado recientemente por la patronal.

“El sector emplea aquí a más de 114.000 personas, destaca por su conexión con el Corredor Mediterráneo, y por infraestructuras de vanguardia como el Puerto de Valencia, líder del Mediterráneo en tráfico de contenedores”, ha señalado.

“A esto se suma un entramado ferroviario de primer nivel; una excelente red de carreteras, que incluye las autopistas AP-7 y A-3; y los aeropuertos de Valencia y Alicante-Elche, lo que garantiza la multimodalidad y una conectividad de primer orden", ha indicado.

“La diversidad de polígonos industriales y el potente tejido exportador de sectores como la cerámica, la automoción, el textil y la alimentación refuerzan aún más la posición del territorio como un gran nodo de distribución de mercancías", ha añadido Aranda.

A su juicio, “si la región logra reforzar su posicionamiento logístico, aprovechar sus ventajas competitivas y fomentar un ecosistema logístico dinámico, podrá escalar posiciones en los rankings nacionales e internacionales, y consolidarse como la principal plataforma logística del Mediterráneo".

Según ha informado la propia patronal en un comunicado, este encuentro ha sido inaugurado por el secretario autonómico de Industria, Comercio y Consumo, Felipe Carrasco; la presidenta de la Autoridad Portuaria de Valencia, Mar Chao; y el presidente de Propeller Valencia, Alfredo Soler Martínez.

La clausura institucional ha corrido a cargo del conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio de la Generalitat Valenciana, Vicente Martínez Mus; el concejal de Grandes Proyectos del Ayuntamiento de Valencia, José Marí Olano; y el presidente de la Federación Valenciana de Empresarios del Transporte y la Logística (FVET), Carlos Prades.

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

El Gobierno pone 177 viviendas a disposición de los afectados por la Dana
El PP apoyará la oficina antiokupación que pide Vox y promete “ajustes” en presupuestos