CULTURA

Del teatro amateur a las Hàbitat Artístic: Castelló activa la segunda mitad de la temporada cultural

Castelló a Escena, la Mostra de Cultura Popular o las exposiciones en el Menador impregnan la ciudad en febrero

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. El trasiego de las fiestas de Navidad representa la coronación de la primera parte de la temporada cultural. Una vez descolgadas las luces, los principales espacios museísticos, salas de exposición o escenarios recogen entre bambalinas las piezas que han formado parte de su colección durante el primer semestre del curso. De esta manera, con la llegada del nuevo año y tras el respiro para regresar a la calma en enero, los enclaves patrimoniales se preparan para revivir renovados durante el mes de febrero y encarar unos días progresivamente más iluminados. En Castelló, la figura del pintor Juan Bautista Porcar, protagonista desde el pasado septiembre de una amplia programación con motivo del cincuentenario de su muerte, deja paso a la nueva hornada de artistas castellonenses plasmada en la 13.ª convocatoria de las becas Hàbitat Artístic. Por otro lado, el 33.º ciclo de teatro amateur Castelló a Escena prosigue con sus funciones en el Teatre del Raval.

Asimismo, la ciudad se vuelca durante el mes más corto del año en la celebración de la 33.ª edición del Festival Jazz a Castelló. El veterano certamen rompió el lazo el pasado lunes con la fusión de la banda A Contra Blues y enlaza dos espectáculos más como parte del ciclo Los Lunes de Concierto, a cargo de la cantante vasca Itziar Yagüe y el cuarteto Scaramanga. La cita experimentará su culmen el fin de semana del 20 al 22 de febrero con los conciertos de la consagrada artista Martirio o del icónico saxofonista de Los Rebeldes, Dani Nel·lo. Por otro lado, a pesar de la fría climatología, la cultura de la localidad no sólo permanece resguardada en los interiores, sino que también sale a la calle. En este sentido, el Ayuntamiento de Castelló - junto a la Fundación Dávalos-Fletcher y la Associació Botafocs - organiza la primera Mostra de Cultura Popular la tarde del próximo sábado, 15 de febrero, en la plaza Mayor del municipio. El acto presentará en sociedad a la Federación de Cultura Popular a través de un pasacalle, actuaciones o talleres.

El arte que emerge

Las tablas del escenario de la calle Conde Pestagua soportarán un amplio abanico de temáticas en sus veladas antes de marzo. Además de acoger el espectáculo de fusión de la artista onubense, de enero a mayo el espacio alberga de forma ininterrumpida la celebración del circuito Castelló a Escena. Concretamente, este mes la tarima castellonense subirá el telón a cuatro compañías, una por fin de semana, con un total de ocho sesiones. Después de las representaciones del Grupo Tragapinyols con Los Pelópidas y el Grup Baladre con Les aparences enganyen, las compañías Espiral de Teatro L'Armelar clausurarán el mes del Carnaval. El primer grupo llega a la capital de la Plana este sábado y domingo - a partir de las 19.00 - con Olvida los tambores, donde aparecen las vicisitudes de un grupo de jóvenes que busca triunfar en la música ante una mezcla de envidias, ambición y pasiones. Por su parte, la última agrupación actuará con Es canvia moto per sogra - una comedia que realiza una oda al trueque llevado al extremo - los días 22 y 23.

  • -

El talento cultural residente en Castelló se exporta desde hace más de una década a través de las becas Hàbitat Artístic. En sí, las concesiones otorgadas anualmente - con libertad de disciplina - ofrecen la oportunidad de trabajar a los seleccionados en las residencias de La Rectoría, en Barcelona, o GlogAuir, en Berlín. En la campaña actual, los cinco artistas seleccionados - Marta SelusiFermín SalesTania TraverJesús Gallardo Virginia Alonso - enseñarán los resultados de sus distintas estancias fuera de la localidad en la sala de muestras del Menador Espai Cultural a partir del 21 de febrero y hasta el próximo 27 de abril. De esta manera, el quinteto de autores presenta una propuesta conjunta y multidimensional que discurre entre la pintura, la escultura o la producción audiovisual. Del mismo modo, la Sala Sant Miquel se acoge al aniversario de la primera década de relaciones con Berlín en la exposición Transformació, visible desde el pasado jueves y hasta principios de abril.

Dos perpesctivas sobre el azul del agua

Previamente a la inauguración de la muestra en el espacio principal del edificio de la plaza Huerto Sogueros, la planta baja del enclave recibirá el trabajo de la artista Elisabeth Rodrigo durante dos semanas - del Día de San Valentín al 3 de marzo. Su muestra, No todo es azul, incluye obras sostenibles e inclusivas, "con la naturaleza como principal fuente de inspiración". La reconocida pintora, galardonada con el primer premio en pintura y acuarela en el certamen Provi-Art, combina el arte y la meditación mientras trata de representar la realidad mediante un estilo propio que subraya las texturas. Por otro lado, el mismo lugar rematará la programación del Menador a partir del último día de febrero y hasta mediados del próximo mes con Agua, nuestra especialidad. La exposición fotográfica organizada por Oxfam Intermón acerca la dificultad de disponer de una fuente de agua potable a través de las miradas de aquellos que han tenido acceso a lo largo de los últimos años y quienes no lo poseen en sus propias viviendas.

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

Las posibilidades del cine valenciano en los Goya 2025
Israel Fernández, Sole Giménez o Duncan Dhu encabezan la segunda edición de 'Íntims al Castell' de Onda