CULTURA

Lucía Sales expone su 'juego personal' mediante 22 obras basadas en el realismo y el diseño digital

La exposición puede visitarse hasta el 11 de abril en la Escola d'Art i Superior de Disseny de Castelló

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. Las primeras veces siempre son especiales. ¿Quién no recuerda su primer amor, su primer viaje o su primer encuentro con el que pasará a ser su libro favorito? Es imposible olvidar esa magia, ese extásis y esas mariposas en el estómago que las primeras veces hacen sentir. Esa es la sensación que, probablemente, sintió Lucía Sales el 20 de febrero, el día en el que inauguró en la Escola d'Art i Superior de Disseny de Castelló su primera exposición, 'dLucía, el reflejo de un juego personal', la cual estará abierta al público hasta el próximo 11 de abril. 

La muestra de la artista local esconde cuatro colecciones (Retratos, Fragmentos, Entornos e Interpretaciones) que son el resultado de tres años de trabajo. Las dos primeras están creadas bajo el paraguas de la pintura tradicional, pues son obras realistas confeccionadas a partir del grafito, una técnica que Sales valora por "su limpieza y precisión en el acabado" y que complementa con sutiles toques de color con Gouache para "aportar contraste y vitalidad". Las dos últimas nacen a partir del diseño digital y como una evolución natural de su trabajo de bocetaje.

Las 22 obras que componen las cuatro colecciones tienen como hilo conductor un estilo muy característico y personal que define a Sales como artista, uno que juega con el blanco, el negro y con una pequeña dosis de color: "Mi tendencia como artista siempre ha sido la de realizar obras en blanco y negro y con un detalle de color. Es la estética que me gusta y con la que me identifico. Todas mis obras siguen un poco ese patrón, ese hilo conductor. El juego personal del que hablo en el título de la exposición es un poco esto. Lo llamo juego personal porque para mí toda obra empieza a partir de un juego, pues yo me divierto creando cuadros con un estilo puro y que me defina", explica Sales a este diario. 

Algunas de las 'Interpretaciones' de Lucía Sales

Las cuatro colecciones, al detalle

'Retratos' es la primera de las obras realistas que la artista ha creado a partir del grafito y el Gouache. "En estos cinco cuadros, lo que intento es reproducir imágenes y el grafito, por su propia idiosincrasia, me permite crear obras más realistas y me da la oportunidad de jugar con los volúmenes, las sombras y las luces", desvela Sales. Las composiciones que la de Castelló crea no son retratos completos, sino que son "retratos de detalle, retratos en los que muestro media cara o una zona que nos dé esa visión de la persona pero sin ser un retrato al uso". 

A 'Retratos' le sigue 'Fragmentos', una serie que, visualmente, sigue la misma estética pero que, conceptualmente, dista bastante de la anterior. Con 'Fragmentos', lo que Sales pretende es "ofrecer momentos" a todo aquel que le encargue una obra. "Imagínate, por ejemplo, que un niño se está comiendo su primer polo en una posición bonita. El objetivo, por lo tanto, sería sacar de ese día o momento una escena entrañable para el recuerdo. Es como contar historias", explica. Cinco son también las obras que componen esta colección y que cierran la parte realista de la exposición. 

La parte digital la encabeza 'Entornos', la colección de la muestra con la que seguramente más se identifiquen los visitantes. En ella pueden contemplarse seis rincones ilustres de la ciudad de Castelló, como son el Fadrí, la Basílica del Lledó, la Ermita de la Magdalena, el Desierto de las Palmas, el Voramar y el Parque Ribalta. 

Voramar, de 'Entornos'

Por último, 'Interpretaciones' la componen seis versiones que Sales ha realizado de obras de otros artistas. "'Interpretaciones', como su propio nombre indica, son interpretaciones de obras de otros artistas que me gustan mucho. Por norma, las interpretaciones suelen ser muy fieles a las obras originales pero, en este caso, yo intento interpretar de una manera más personal, sacando el concepto que para mí es el clave de esa obra", detalla la de Castelló. "Vieja friendo huevos", de Diego Velázquez o "La vida", de Pablo Picasso son dos de las versiones que pueden visitarse en la Escola d'Art i Superior de Disseny de Castelló hasta el próximo 11 de abril. 

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

De la niñez a la vejez: Ivana Jerez retrata la fortaleza de las 'Mujeres' a través de los momentos de su vida
La valenciana Júlia Olmo, nueva directora del Festival de Cine de Santander