CASTELLÓ. La 41 Fira del Llibre de Castelló contará con un cartel repleto de escritores superventas y 120 actividades durante nueve días, del 25 de abril al 4 de mayo, en la Plaza Santa Clara. Los bestsellers Eloy Moreno, Javier Sierra, Blue Jeans, Pablo Rivero, Reyes Monforte, Luz Gabas, Espido Freire o Rosario Raro participarán en esta feria “histórica”, ya que es la primera organizada desde el consistorio castellonense. En el marco de la presentación, la alcaldesa, Begoña Carrasco, ha mostrado su satisfacción por el trabajo realizado desde la concejalía de Cultura así como ha agradecido la colaboración a todos los que la han hecho posible, tanto a la organización, autores y libreros.
Carrasco ha destacado que “la programación general de la feria cuenta con la mayor cantidad de premios literarios hasta la fecha en la capital de la Plana” así como ha ensalzado que los autores locales compartirán el protagonismo que merecen, junto a grandes figuras de la literatura a nivel nacional e internacional. “Apostamos por el talento castellonense y queremos que los autores locales sean profetas en su tierra, por eso esta Feria del libro es la plataforma perfecta para poner en valor a nuestros autores”, señala. La presentación oficial se ha llevado a cabo en el Ayuntamiento de Castellón y ha contado con la participación de diferentes expositores e instituciones que formarán parte de esta edición de récord.
"Construir un edificio desde cero"
Por su parte, la edil de Cultura en el Ayuntamiento de Castellón, María España ha presentado los detalles de la 41 edición de la Feria del Libro junto a la diputada provincial, Marisa Torlà, la delegada del Consell, Susana Fabregat, así como Carmen Piñana de la UJI, para agradecer “el enorme esfuerzo que se ha hecho tanto desde el área de Cultura ya que ha sido casi como construir un edificio desde cero, en solo dos meses y medio. Se han elaborado reglamentos de participación, para el concurso de casetas, para coordinar la feria...un trabajo fantástico de todo un equipo del que me siento muy orgullosa”.
Asimismo, la edil ha señalado que “es el ciclo cultural más longevo que se viene celebrando en nuestra ciudad de forma ininterrumpida y merecía el esfuerzo titánico que se ha hecho. Hay algo que sí que quiero dejar claro: la Fira del Llibre nunca estuvo en peligro o riesgo de desaparecer. Jamás contemplamos esa posibilidad y la alcaldesa fue la primera que nos mostró todo su apoyo para llegar al día de hoy. No ha sido un camino fácil pero lo hemos logrado”. La programación general de la feria cuenta con la mayor cantidad de premios literarios hasta la fecha en la capital de la Plana: tres Premios Planeta, dos Premios Nadal, cuatro Premios Cervantes Chico, el reciente Premio Azorín de Rosario Raro, entre una larga lista de galardones.
Los autores locales volverán a tener su protagonismo con la presencia confirmada de escritores como Pere Cervantes, Julio César Cano, Francisco Toledo, Basilio Trilles o Pablo Sebastiá. Entre los grandes nombres del evento, además de los ya mencionados, destacan los de José Luis Corral, Emilio del Río, Manuel Vilas, Ana Merino, Marc Marginedas, Pedro Mañas, Cristina Durán o Miguel Ángel Giner. España ha recordado que “además como ya anunciamos, las casetas este primer año y como apoyo a este sector tan afectado por la Dana serán gratuitas para los expositores que han solicitado participar”.
Programación
La inauguración de la feria correrá a cargo de la alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco, el viernes 25 a las 17.00 horas, junto a los escritores Eloy Moreno y Blue Jeans. La feria cuenta con 25 casetas y 19 expositores, siendo el horario de apertura de 10 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas. Se realizarán 120 actividades de animación a la lectura, que van desde una caseta familiar fija para talleres infantiles a una “biblioteca itinerante de hospitales”. Una iniciativa para acercar la lectura a aquellas personas que no puedan acudir a la feria y que podrán disfrutar durante 10 días las novedades literarias en los tres hospitales de Castellón.
En cuanto al fomento de la lectura y del valenciano, la feria dedicará las mañanas de los días 29 y 30 de abril, además del 2 de mayo, para visitas guiadas, talleres y espectáculos para escolares de primaria con una capacidad para 800 escolares en total. Como actividades paralelas la programación se completa con “Recorre la Fira”, un proyecto en colaboración con el comercio local en el que participan 15 locales. Del mismo modo, durante los diez días de duración de la feria las cafeterías y restaurantes de Santa Clara pondrán a disposición de sus clientes “tapas literarias”.
Las “tapas literarias acercarán la literatura a los bares, como punto de encuentro” señala la edil y explica que “las tapas llevarán un nombre relacionado con conocidos títulos literarios y se podrán encontrar en los locales de hostelería próximos a la Plaza Santa Clara, donde se desarrollará la feria”. España ha explicado que “a través de diferentes láminas que se encontrarán en los locales de hostelería y en 15 comercios, los visitantes podrán conocer la historia de ‘La vuelta al mundo en 80 días, componiendo así una exposición de ilustraciones del artista Tyto Alba”.