CASTELLÓ. Música electrónica y música tradicional. Dos estilos totalmente opuestos que, aunque parezca mentira, pueden aunarse en un solo concierto. Así lo hace Faixa, una formación musical que nació en 2022 en las comarcas de l’Alcoià y el Comtat y que ahora llega al Espai d'Art Contemporani de Castelló (EACC) con ganas de 'sarao'.
Su historia es bastante reciente. La banda formada por Carles Pascual, Joaquim Sempere, David Blanes y Pablo Jordà unió sus fuerzas en 2022, sacó su primer tema en 2023 y su primer disco en 2024. Un disco en el que, además, participaron Noelia Llorens, Carles Dénia y Josep Aparicio, voces sobradamente reconocidas dentro de la escena musical valenciana.
Su estilo, tan original como peculiar. Faixa centra su producción en la combinación de la música electrónica y la tradicional, dos estilos que, para ellos, no están tan lejos: "Nosotros pensamos que son dos estilos que no están tan lejos. Las jotas, las malagueñas o los fandangos son músicas de baile, como lo son también cualquier estilo de electrónica. En el baile convergen ambos mundos, mundos que, a pesar de estar separados, tienen en su base muchos puntos en común. El mundo de la música tradicional suele asociarse a elementos más analógicos, pero el baile es un punto muy fuerte para asociar ambos", explica Carles Pascual a Plaza.

Todo parte, por tanto, de esta idea. Idea que alcanza su máxima expresión cuando cualquiera de los integrantes de Faixa combina la melodía de una guitarra o bandurria con samples, delays o efectos para acercar su sonido al ámbito electrónico o viceversa. No solo así, pues esta aproximación se acrecenta cuando la banda valenciana cambia el compás de los elementos del baile popular para llevarlos a un plano más digital: "Hay una cosa muy caracterísitica de los elementos del baile popular, y es que la gran mayoría o, al menos, los más representativos del territorio valenciano, están en compás de tres por cuatro. Entonces, solo el hecho de cambiar el compás a un cuatro por cuatro, que es en el que suele estar la electrónica de baile más estándar, es una variación muy significativa que las acerca mucho", especifica Pascual.
El espectáculo en el EACC
Al EACC, Faixa viene a presentar su disco y a tocar algunas canciones que solo podrán verse en el concierto. El espectáculo, por el momento, lo hacen todo con instrumentos electrónicos, mientras que la música tradicional la traen grabada y la lanzan durante el mismo espectáculo. Joaquim Sempere se encarga en él de la base y las luces, David Blanes del teclado, Pablo Jordà de los samples y las grabaciones y Carles Pascual de poner su voz al servicio del grupo.
La fuerza de su directo radica no solo en su propuesta musical, sino también en la visual. "La tenemos muy cuidada. Traemos nuestro propio set de luces que, además, van reaccionando en vivo a la música y, en el caso de Castelló, traemos elementos visuales creados especificamente para el espectáculo. Nuestra intención es que, dentro del claro componente electrónico, el espectáculo se acerque lo más posible a un 'sarao'", cuenta Pascual, quien da mucha importancia a este último aspecto.

Durante el concierto, Faixa también cuenta con improvisar y hacer temas con estructura libre para que así el público pueda bailar y, al mismo tiempo, escuchar y dejarse abstraer por la mezcla musical, las luces y los elementos visuales. Tras Castelló, su objetivo es mover su disco y su directo por todos los lugares que puedan, trabajar en canciones nuevas y "seguir el planning de ahora, que no es otro que experimentar y probar cosas nuevas", sentencia Pascual.