CASTELLÓ. Hay espacios que no se encuentran en los mapas pero existen igual. Se construyen con retales, con sonidos, con imágenes que uno arrastra en la cabeza durante años. El ‘Espacio Raro’ de Luis Bernat es uno de ellos. Este fin de semana, del 11 al 13 de abril, ese lugar mental toma forma en el Espai d’Art Contemporani de Castelló, convertido en un entorno multisensorial donde moda, música y arte se entrelazan sin jerarquías. “Mi intención es que la gente pueda observar el desorden que hay en mi cabeza. Van a poder venir y traer camisas que tengan en casa, intervenirlas, pintar en las paredes, saltar sobre colchonetas, coser conmigo…”, explica Bernat, diseñador y DJ nacido en Castelló, que trabaja desde su taller con telas recicladas y sin producción industrial.
Aunque llevado a una versión más exagerada, quién pase por el EACC verá cómo el artista trabaja en su día a día: bailándoselo, cosiendo mientras pincha y creando prendas a partir de telas que le han sobrado de otros proyectos y que, aun así, desprenden exclusividad y sobre todo autenticidad.
En Panoramic Lab, su marca, el castellonense explora la moda como un medio de expresión íntima y a la vez colectiva. Cada prenda nace de una búsqueda personal, pero está pensada para conectar con quien la vista. “Es un proyecto que se basa muy en mí, puede parecer egocéntrico, pero también está dedicado a la gente. Me gusta que las prendas tengan algo de exclusivas, también de imperfectas, de reales. Aun así, se basa muy en mis gustos y en lo que yo necesito. La música está muy dentro de mí desde siempre, el noventa por ciento de lo que pasa por mi cabeza al día es música, pero la moda es la que me ha ayudado a expresarme. Y es importante para mí, porque siempre me ha resultado difícil hacerlo”.

Desde joven Luis Bernat tuvo claro que quería ser DJ. Por eso empezó a practicar y ahora se dedica a ello de manera profesional, pinchando la mayoría de fines de semana y miércoles en las fiestas de Menta Microclub, en Castelló. Hasta la moda llegó, porque siempre le había interesado el arte y tras una estancia en Irlanda, decidió empezar su propia marca, creando prendas confeccionadas íntegramente por él mismo, pensadas para quienes buscan algo más que ropa. “No tengo un taller detrás. Busco las telas y trabajo todo desde cero. Desde pintar la tela hasta coserla.” De hecho, para su intervención y taller en el EACC, ha sido necesario que la Escuela de Arte y Diseño de Castelló le preste algunas de sus máquinas de coser.
Por lo que hace a su imaginario, este se llena de referencias que se alimentan de la moda japonesa, la alta costura europea y géneros musicales como el trap o la electrónica. Japón, en particular, tiene un peso especial en su forma de diseñar. Aunque nunca ha estado allí, lo considera un referente estético constante. “Es como un sueño frustrado. Para mí, lo que hacen allí es superior a todo el mundo”, señala Bernat. Esa fascinación se refleja, por ejemplo, en una de sus últimas piezas: la Tsuno Bag, una bolsa inspirada en la estética nipona de los años noventa. Se ajusta con un simple nudo, que permite decidir la altura a la que se lleva. “Espero en un futuro poder ir a Japón, de momento, intento aspirar a su moda”, añade.
Actualmente, Bernat se encuentra inmerso en el desarrollo de su próxima colección, que verá la luz de cara al invierno y que, según avanza, tendrá una confección más elaborada. “Saqué una primera colección con prendas más comerciales, dentro de lo que para mí significa lo comercial, que aun así me gustaron bastante. Luego hice una colección de verano, que sirvió como interludio para esta segunda que estoy preparando ahora, con una técnica mayor”. En cualquier caso, al diseñador cada vez le atrae más la idea de crear piezas únicas, no replicables. “Últimamente me gusta mucho hacer piezas únicas, del tipo uno a uno. Me encanta que alguien pueda comprar algo que solo va a tener esa persona. Es lo que a mí me gustaría tener también. Esa exclusividad le da sentido a lo que hago”.

En cuanto a su faceta como DJ, el cruce entre música y estética se mantiene coherente. Sus sets, asegura, son un reflejo directo de su identidad creativa. “Lo que más me gusta aportar es energía. Últimamente no estoy saliendo mucho de fiesta porque paso el día trabajando en esto. Por eso, cuando pincho me gusta aportar energía. Que la gente baile, que se lo pase bien. Dar variedad. Me gusta mezclar todos los estilos con electrónica y adaptarme a cualquier sala”.
El 'Espacio Raro' es, en definitiva, una invitación a entrar en el universo de Luis Bernat. Lo que normalmente ocurre entre las paredes de su taller salta ahora al Espai d’Art Contemporani de Castelló en forma de happening colectivo. Durante tres días, ese lugar intangible en el que conviven moda, ritmo y creatividad compartida se vuelve real, tangible, abierto a cualquiera que quiera participar y, sobre todo, sentir.