CASTELLÓ. Daniel Vázquez Díaz fue uno de esos incomprendidos a los que con el tiempo el público y la crítica va entendiendo. El pintor, nacido en Nerva (Huelva) en 1882, fue uno de los artistas españoles más influyentes de su época, viajó a París para aprender y nutrirse del saber de otros grandes de su tiempo como fueron Ignacio Zuloaga, Pablo Picasso o Juan Gris y regresó a España para ser uno de los principales impulsores del arte nuevo.
Desde el pasado 21 de febrero, el Museo de Bellas Artes de Castelló acoge una exposición que repasa su trayectoria y realiza un amplio recorrido por la vida del artista. "Creo que hemos presentado una muestra sobre Vázquez Díaz bastante completa y que repasa todo su periplo. Empieza con 'El Jardín de las Delicias', una obra que creó en Sevilla en sus inicios, prosigue con retratos que continúan la tradición del Siglo de Oro e incide de forma especial en la relación del artista con las tendencias más renovadoras de las artes plásticas que se desarrollaron tanto en París, lugar donde vivió durante doce años, como en España a su vuelta", explica Leyre Bozal, comisaria de la muestra, a Castellón Plaza.
Precisamente, fue en París donde el de Huelva desarrolló dos de los géneros que más le caracterizan, como son el paisaje y el retrato, y donde influenciado por artistas como Antoine Bourdelle, Pablo Picasso u Paul Cézanne empieza a asimilar un cierto estilo personal y vanguardista calificado como cubismo atemperado.

CARLOS PASCUAL
Ya de vuelta en España, Vázquez Díaz se erige como uno de los representantes del denominado por los intelectuales como 'arte nuevo'. "El arte nuevo es un estilo que nace de la mezcla entre los géneros autóctonos nacionales y los géneros modernos que artistas como Vázquez Díaz traen desde fuera del país. Esta mezcla, sumada al estilo personal de cada pintor, genera lo que se denomina como el arte nuevo. A raíz del arte nuevo nacen otros géneros como el ultraísmo, que son pintados por primera vez en España y en los que Vázquez Díaz también participó", detalla Bozal.
Vázquez Díaz, un artista polifacético y que abarca multitud de géneros
Un total de 57 obras componen 'Daniel Vázquez Díaz y la pintura nueva en España'. En ella, pueden apreciarse retratos, paisajes, obras figurativas, impresionistas y cubistas indistintamente, hecho que prueba que el de Huelva, como reconoce la comisaria de la muestra, "era un artista muy polifacético, que no se encasillaba y que abarcaba una gran multitud de géneros".
No solo eso, sino que a lo largo de toda la exposición pueden verse obras hechas a lápiz sobre papel, a óleo sobre lienzo, tabla o cartón, a tinta y témpera, a grafito y difumino sobre papel y hasta a acuarela, estas últimas calificadas por Bozal como "excepcionalmente modernas para su época". De entre todas las obras, la comisaria de la muestra destaca 'La Négresse', 'Las bañistas' y la serie de paisajes sobre Fuenterrabía.

CARLOS PASCUAL
En el Museo de Bellas Artes, por lo tanto, puede repasarse la vida de un artista al que se podría catalogar de multidisciplinar y del que Bozal cree necesario destacar su grandeza como pintor: "En la exposición puede verse reflejado como uno puede tocar varios palos y a la vez ser un gran pintor. A veces, los historiadores del arte nos centramos en clasificar y encasillar mucho a los artistas dentro de los géneros, pero algunos como Vázquez Díaz, que pintaban y dominaban muchos distintos y lo hacían muy bien, también son dignos de destacar".