CASTELLÓ. ¡Por fin llega la 28 edición del Bestialc en l'Alcora! Y este año viene realmente cargado de bandas increíbles de todos los rincones de nuestro pequeño planeta. Desde la prefectura de Kioto en Japón llegan Stone Leek, desde Francia Ian Kay y desde Portugal los garajeros Mean Devils entre otras bandas. Por l'Alcora han pasado pesos pesados del rock y el garaje en otras ediciones como The Godfathers o Sex Museum, con los que hace nada habló Castellón Plaza. Como siempre será gratuito, y una oportunidad imprescindible para conocer a nuevas bandas. Entre todos esos combos estarán los castellonenses Reina Vudú, que actuarán a las 22:15h. Antes de esa cita hablamos con el guitarrista, Nacho Fandos sobre la historia del grupo.
Antes de Reina Vudú, y de su predecesora y semilla, Ruth Baker Band, Nacho ya estaba en mil batallas. “Antes de Ruth Baker Band, yo estaba en una banda con el bajista, David Franch, he estado en muchos proyectos con él”, comenta. “Llevábamos años juntos, montamos una banda con Carlos Cruz, batería, por aquel entonces de Skizophonic, y comenzamos a componer temas en inglés, llevábamos tocando unos cuatro años”, dice. Hasta que un día vieron a la cantante, Ruth Baker y se quedaron sorprendidos de su enorme calidad vocal. “Conocimos a Ruth, hicimos un tanteo, porque la habíamos visto cantar en un proyecto que tenía de covers, nos gustó la actitud y la voz que tenía. Le pasamos cuatro ideas y comenzamos a ensayar con ella. Fui muy impactante y estábamos muy contentos con lo que habíamos conseguido”.
“Al principios teníamos una banda, Iván Chabrera, David, Carlos y yo, que se llamaba The Electric Ones e hicimos un par de bolos con ella, que se llamaba Ruth Baker and The Electric Ones”, recuerda. Esa mezcla resultó ser uno de los grandes proyectos de Castellón a nivel musical. Nació una nueva banda que nos ofrecerían dos discos en cuatro años. “Empezamos a ensayar con ella, hicimos un par de bolos. A raíz de eso decidimos montar la banda, Ruth Baker Band, decidimos componer los 10 o 14 temas que forman parte del primer disco, donde ella sería la voz principal. Llevamos éste proyecto durante cuatro años adelante, haciendo bolos locales y alguno a nivel nacional”.
Un cambio al castellano
Ruth Ruth Baker Band editaron dos álbumes, Changing muy way (2016) y Revelation (2018) con los que actuaron en lugares como el FIB y el Sonorama. Hubo un momento que Ruth y Nacho comenzaron a componer en castellano. Querían hacer algo en la lengua cervantina y se pusieron en contacto con uno de los productores más importantes de España, Carlos Raya, que había trabajado con grupos del nivel de Leiva o Vetusta Morla. “A principios de 2020 contactamos con Carlos Raya vía mail, queríamos dar un pasito adelante, siempre nos habíamos autoproducido, y queríamos que lo produjera alguien relevante, alguien de referente para nosotros”, señala.

- -
Ponerse en contacto con alguien tan importa, y que, por supuesto, iba a aportar experiencia y conocimiento sobre el mercado y la industria fue una gran idea. Un acierto. “Me puse en contacto vía mail, por vía de la productora con la que trabaja, le pasamos una serie de canciones, un par de videoclips de Ruth Baker Band y le comentamos que queríamos grabar en castellano con él, que teníamos ciertas canciones, nos contestó a las dos semanas”, recuerda.
Todo marchaba de lujo para los de Castelló, pero se interpuso la pandemia. “Escuchó los temas y le pareció un proyecto interesante. A partir de marzo de 2020 llegó la pandemia y se ralentizó el tema. Le pasamos cerca de 25 canciones, que durante dos años estuvo haciendo una especie de filtro, a partir de 2023 comenzamos a hacer una serie de grabaciones en su casa. Nunca habíamos trabajado con personajes tan experimentados y rockeros, con tantas referencias musicales. Fue una maravilla, nos ha tratado muy bien. Nos tiramos allí varias semanas”.
Un álbum de debut homónimo
El disco, de nombre homónimo, se grabó en los Estudios Riff Raff y se publicó en octubre de 2024. Una fantástica mezcla de hard rock, R&B y soul. “A partir de 2024 acabó completamente, hicimos una primera edición en vinilo, lo estamos empezando a presentar a nivel local, y nacional y nos están saliendo algunas fechas, es todo autoproducción”, comenta.

- -
Quizás el cambio más sustantivo sea el cambio de idioma, del inglés de su anterior etapa al castellano, algo que quizás les pueda acercar a más público. “Es un proyecto nuevo, la gente está acostumbrada al inglés, no es que hayamos cambiado, hacemos lo que sabemos hacer. Creo que las letras son capaces de trasmitir un poco más, de llegar más al público. Fue un poco de vértigo a la hora de presentarlo, pero con mucha ilusión”.
La mayoría de bandas que han triunfado en España han cantado en castellano, incluso muchas que comenzaron en inglés optaron por el español en el resto de su carrera. “En castellano es más fácil para un castellanoparlante recordar la letra o los estribillos, pero tampoco con la pretensión de llegar a más gente”, apunta. “Antes de contactar con Raya cuando comenzamos a componer las canciones, nos apetecía cambiar de aires, también porque la composición en ingles… mucha gente puede pensar que era más sencillo componer en inglés, pero hacer una buena letra en inglés tiene su aquel, y ninguno éramos angloparlantes, controlamos un poco el idioma, pero entre el acento y las expresiones, es complicado. Al final, vamos a intentar componer en castellano”.
La evolución de la producción
También había otro cambio, que se percibe si has escuchado los dos álbumes de Ruth Baker Band, y que es la producción de las canciones. La mano de Raya se nota, que además tuvo una participación muy activa mejorando algunos temas con sus consejos. “Siempre cuando hemos grabado nos lo hemos autoeditado, si el disco iba a tener 10 canciones llegábamos con 8 o 9. A la última hora se hace el último tema juntando palabras de aquí y allí (risas) La verdad es que este proceso de preproducción con Raya ha sido muy revelador, ha sido la manera óptima de trabajar, y se presentaron 25 o 26 canciones, y de ahí él mismo nos dijo que: hay temas que me gusta mucho, hay temas que no tanto, hay temas que la letra me gusta… a nivel compositivo, sí que ha sufrido varios cambios de estructura, vamos a poner esta parte aquí, ésta allá, haciendo un poco de Tetris. Siempre buscando algo que mejorara la canción, y al final se ha conseguido, hay canciones que se han quedado totalmente intactas”.

- Volando a ras de suelo | Reina Vudú
Aunque Reina Vudú no son Ruth Baker Band, es imposible disociar del todo ambos proyectos musicales, y lógico que los dos compartan seguidores, así que el cambio de idioma tuvo que ser una sorpresa. “El líneas generales, muy bien. El rock es un estilo que es bastante complejo, no es nada radiable en algunas radios, y a día de hoy funcionan otras músicas”, dice. “Todo son alabanzas con nuestro público, la gente puede cantar más fácilmente las canciones, conocen más rápidamente las canciones, conocen qué quieres decir con ellas. El cambio es muy positivo, no ha sido algo buscando, pero va a ser muy positivo, y a largo plazo habrá más gente que se sume a Reina Vudú”
Aunque es pronto para hablar de nuevo disco, los ciclos de publicación de álbum y gira se han acelerado en los últimos años. “Hay bastante canciones en el tintero, más algunas que se van componiendo, el otro día; de hecho, estábamos hablando de cómo enfocar el siguiente disco, pero a largo plazo”, comenta. “También viendo la experiencia que hemos tenido con Carlos Raya, hemos visto que ha sido un proceso largo, dos o tres años, de composición, preproducción, hasta que llegas al sitio y grabas, luego buscas alguien que te pueda mover. Estamos en esa, en volver a juntar temas y volver a pensar si editar algún single, si de aquí a un par de añitos sacar un disco”. No te pierdas la oportunidad de verlos en directo en Bestialc.